Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/824
Título : | Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa que elabora helados naturales de mora, tamarindo, mandarina en el sector de San Rafael, Valle de los Chillos |
Autor : | Villenas Soria, Mónica Cecilia |
Palabras clave : | Microempresa, rentabilidad, heladería, artesanales, colorantes, preservantes |
Fecha de publicación : | 25-mar-2021 |
Editorial : | Sin editorial |
Citación : | TESIS 647 VIL 2021 |
Resumen : | La microempresa Pandy Helados, consiste en una heladería que cuente con un amplio portafolio de productos dependiendo de ocasiones, de edades, gustos y demás factores que hagan parte de las expectativas de los clientes. También, busca que la heladería obtenga rentabilidad generando gran impacto en el mercado, no solamente económico sino también social y ambiental; todo esto basándose en un proceso de alta calidad que posibilite una incursión más fácil en el mercado, tanto regional como nacional. La idea de la microempresa Pandy Helados es crear helados 100% naturales, ya que en la actualidad se encuentran muchas marcas y productos que contienen alta concentración de químicos, preservantes, posibles sustancias cancerígenas, aditivos y otros elementos entre los ingredientes de los helados industriales que habitualmente consumen las familias ecuatorianas, razón por la cual muchos niños y adultos no pueden disfrutar de un helado. Por lo tanto, es el momento de analizar los riesgos del consumo habitual de helados, sobre todo los de procedencia industrial, que son más ricos en grasa saturada y tienen una relación directa con el sobrepeso y la diabetes, así como con otras enfermedades graves. Además, para marcar la diferencia positivamente se mantendrá la calidad, no solo en el momento de vender sino también a la hora de contactar con los mejores proveedores para asegurar la satisfacción de los clientes. Por lo tanto, el presente proyecto es la implementación de una empresa dedicada a la elaboración de helados y postres fríos 100% artesanales, sin químicos, colorantes, preservantes y sobre todo sin estabilizantes. Serán productos elaborados con frutas ecuatorianas principalmente con mora, tamarindo, mandarina. |
Descripción : | La idea de esta empresa es crear helados 100% naturales ya que en la actualidad se encuentran muchas marcas y productos que contienen alta concentración de químicos, preservantes, posibles sustancias cancerígenas, aditivos y otros elementos entre los ingredientes de los helados industriales que habitualmente consumen las familias ecuatorianas, ante los que se debe tener precaución. Hoy en día por el gran contenido de químicos, azúcares, grasas y preservantes en los alimentos muchos niños e incluso adultos no pueden disfrutar de un helado. Por lo tanto, es el momento de analizar los riesgos del consumo habitual de helados, sobre todo los de procedencia industrial que son más ricos en grasa saturada y tienen una relación directa con el sobrepeso y la diabetes como con otros problemas asociados como el colesterol o la hipertrigliceridemia1. “Un helado es un postre congelado hecho de agua, leche, crema de leche u otros líquidos al que se puede añadir frutas, chocolate, galletas, frutos secos, yema de huevo y sustancias estabilizante. Entre los estabilizantes, existe un amplio listado de los aditivos que utiliza la industria del helado, frente a aquellos que se consideran artesanales porque no añaden saborizantes artificiales, colorantes ni conservantes para ser catalogados como tales. Los postres y helados hechos de manera artesanal tienen menos aire y un aspecto muy cremoso. Por lo tanto, el presente proyecto de implementación de una empresa dedicada a la elaboración de helados y postres fríos artesanales, sin químicos, colorantes, preservantes y sobre todo sin estabilizantes. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/824 |
Aparece en las colecciones: | ADMINISTRACIÓN HOTELERA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MÓNICA VILLENAS HOTELERÍA.pdf | 2,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.