Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/351
Título : | PROCESO DE DESHIDRATACIÓN EN KIWI, FRESAS Y MANGO PARA LA RESPECTIVA DIVERSIFICACIÓN DE SUS USOS. |
Autor : | ORTIZ PALACIOS, DIEGO FERNANDO |
Palabras clave : | PROCESO DE DESHIDRATACIÓN EN KIWI, FRESAS, Y MANGO PARA DIVERSIFICACIÓN DEL PRODUCTO. |
Fecha de publicación : | 7-nov-2012 |
Citación : | T641/Ort;77P |
Resumen : | La problemática inicial se basa en cómo llevar a cabo un buen manejo y procesamiento tecnificado de la materia prima para la obtención del producto final deshidratado y posterior diversificación de sus usos. En consecuencia resulta necesario tratar el desconocimiento generalizado de esta clase de procesos y productos con sus respectivas bondades y desventajas, en este caso particularmente frutales ya que su difusión aún es relativamente escasa en la sociedad. Un punto clave al que se enfrenta el tema (localmente hablando es la amplia gama de productos frutales frescos existentes a lo largo de todo el año por lo cual las personas no muestran interés en medios alternativos para la conservación de alimentos, su posterior consumo y diversidad de usos. Las especulaciones sobre esta clase de productos como por ejemplo: pérdida de nutrientes, descomposición, etc. Son un problema con fuerte repercusión sobre el tema en general. En los últimos cinco años en la ciudad de Quito la industria dedicada a la producción de frutos deshidratados ha tenido un incremento considerable teniendo mayor acogida en mercados extranjeros como Alemania y E.E.U.U., pero a lo que a la ciudad de Quito concierne su producción, distribución y comercialización ha sido relativamente baja por varios factores determinantes como por ejemplo la cultura alimenticia arraigada en la sociedad que no tiene como prioridad este tipo de alimentos. En cuanto a apertura y distribución en mercados locales tuvo sus inicios en la cadena “Supermaxi”, pero muy poca su incidencia en pequeños comerciantes de la localidad. |
Descripción : | En el proceso de deshidratación de alimentos intervienen varios factores de gran importancia como se trata del ámbito tecnológico influyendo directamente en los procesos generalizados de esta clase de producción, ya que al tecnificar o implementar procesos tecnológicos vanguardistas se incrementan la eficiencia de productividad, competitividad, calidad, entre otros, por lo cual el factor tecnológico es fundamental en el proceso de deshidratación de alimentos. En cuanto a la aceptación de esta clase de productos en la sociedad Ecuatoriana va en aumento debido a su practicidad de almacenamiento y poco espacio para su transporte, en cuanto a sus características nutricionales y organolépticas las conserva casi en su totalidad por lo cual ha tenido en los últimos años un incremento de consumo convirtiéndose en una alternativa saludable de alimentación con precios accesibles para la sociedad en general. Económicamente hablando es una solución práctica para almacenar alimentos de temporada los cuales incrementan su valor en época de escases, de esta forma el ahorro es considerable en esta clase de alimentos. Al tratar el ámbito económico de una forma más globalizada la deshidratación es un mercado altamente rentable ya que sus niveles de consumo tanto nacional como de exportación van en incremento. El ámbito ambiental y su impacto son muy importantes en todo proceso artesanal e industrializado de deshidratación, en cuanto al proceso de deshidratación de alimentos su impacto ambiental es nulo ya que el proceso no intervienen factores químicos contaminantes de ninguna clase, además ayuda con la prolongación de vida útil de varias frutas o alimentos que al no ser consumidos en un tiempo determinado resultarían una producción de desperdicio o contaminación por convertirse en un foco infeccioso de plagas, etc., Por lo cual la deshidratación es un elemento efectivo en un buen manejo del proceso industrial amigable con el factor ambiental. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/351 |
Aparece en las colecciones: | GASTRONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROCESO DE DESHIDRATACIÓN EN KIWI.pdf | La deshidratación como método consiste en la eliminación de los niveles de humedad en un alimento por medio de calor (aire caliente circulante), con la finalidad de evitar la reproducción de microorganismos dañinos para el alimento y consecuentemente la conservación prolongada del mismo. | 4,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.