Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/969
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPasillo Ortega, Silvia Margoth-
dc.date.accessioned2024-12-23T20:34:03Z-
dc.date.available2024-12-23T20:34:03Z-
dc.date.issued2022-05-30-
dc.identifier.other657;Pas378e;2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/969-
dc.description.abstractLa gestión del presente proyecto se realizó a partir de la importancia de consumir y comercializar productos orgánicos que son de gran beneficio para nuestra salud, ya que son alimentos sanos, sin fumigación, químicos que pueden ser perjudiciales, sus sabores son más nutritivos y contienen mayor cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes que benefician a nuestro organismo. Muchas personas al conocer los beneficios de los alimentos orgánicos han decidido comprar más estos productos o se han dedicado a realizar pequeños huertos orgánicos en su domicilio, pero al no contar con un suficiente espacio no los han podido realizar, por esto eh decidido realizar el proyecto de ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL HUERTO ORGÁNICO EN EL BARRIO PUSUQUI – CANTON QUITO. La investigación para realizar este proyecto se realizó en el Barrio Pusuquí Chico, en el cantón Quito, parroquia Pomasqui donde la respuesta de que les gustaría comer saludable era positiva. Finalmente se concluye con la aplicación del Presupuesto Maestro que nos permita conocer el valor total de nuestra inversión para la creación del Huerto Orgánico, el precio de venta de los productos que se verán reflejados en Fujo de Caja, Estados Financieros.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesTesis;657;Pas378e;2022-
dc.subjectPusuquí, comida saludable, huerto orgánicoes_ES
dc.titleEstudio de Factibilidad para la creación del huerto orgánico en el Barrio Pusuquí, Cantón Quitoes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: CONTABILIDAD

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO FINAL SILVIA PASTILLO ITI 30052022 PDF.pdf4,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.