Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/834
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreta Franco, Fernando Adolfo-
dc.date.accessioned2024-02-19T19:42:50Z-
dc.date.available2024-02-19T19:42:50Z-
dc.date.issued2023-02-07-
dc.identifier.citationTESIS 384 FER 2023es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/834-
dc.descriptionEl centro de cómputo de nombre “Cyber-Wifer” para la parroquia Sansahuari será una nueva opción de servicio de internet que cumplirá las expectativas de los niños, jóvenes y estudiantes de todos los niveles educativos, profesionales y público en general para el desarrollo de sus actividades relacionadas al uso de la red, así como de la venta-compra de insumos de papelería y oficina. Esta idea de negocio está principalmente enfocada en cubrir la demanda del sector que no cuentan con cobertura móvil o servicio doméstico, por tal motivo las personas que están de paso son clientes potenciales para utilizar nuestros los servicios de red Wifi ampliada con la cual pueden comunicarse utilizando las aplicaciones de mensajería y chat como son Whatsapp, Facebook y Messenger.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto plantea la creación de un negocio de ciber café llamado “Cyber Wifer” ubicado en la parroquia rural de Sansahuari del Cantón Putumayo. El objetivo es cubrir la demanda de servicio de internet en la comunidad debido a la poca cantidad de personas que cuentan con este servicio en su hogar y la falta de cobertura de empresas que ofrecen planes de datos móviles, atendiendo a las deficiencias que presentan los demás locales que prestan servicio de internet. La metodología utilizó fue encuestas a los habitantes de la zona y observaciones de campo. Es así como se creó un ciber que ofrece instalaciones y mobiliario confortable, internet de alta velocidad y computadoras modernas. Su mayor innovación es la implementación de una zona wifi ampliada WLAN (Wireless Local Area Network) utilizando Acces Point que amplíen la señal inalámbrica, para lo cual se utilizó un router administrable Mikrotik que gestiona la red Wifi y los tiempos de conexión y anchos de banda de navegación de los dispositivos móviles de los clientes.es_ES
dc.description.sponsorshipIng. Elva Lara, Msc.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSin Editoriales_ES
dc.subjectCiber, Plan de negocios, Red wifi ampliada, Mantenimientoes_ES
dc.title“Proyecto de Factibilidad para la Creación de Centro de Cómputo con Red Wifi Ampliada”es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN CIBER CAFÉ (4).pdf2,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.