Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/822
Título : | Creación de un emprendimiento que se dedique a la elaboración y comercialización de bebidas a base de café en el Sector de la Gasca |
Autor : | Becerra Fajardo, David Javier |
Palabras clave : | Comercialización, establecimiento, conservas, innovación |
Fecha de publicación : | 25-mar-2021 |
Editorial : | Sin editorial |
Citación : | TESIS 647 BEL 2021 |
Resumen : | Supay-Café es un emprendimiento pensado desde el año 2019, que se dedica a la elaboración y venta de bebidas a base de café de especialidad, donde se puede encontrar un menú variado, buen ambiente, café de excelente calidad, además de ser atendidos en un ambiente confortable pensado para el disfrute y satisfacción del cliente. Estos servicios que tienen un valor agregado han sido debidamente puestos a criterio de una muestra poblacional dentro de un grupo de personas entre 20 y 60 años pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA) en Ecuador, que han demostrado un gran interés y una buena acogida al tipo de servicio que brinda una cafetería en el sector de La Gasca, este emprendimiento además fomenta el reconocimiento de un personaje de las fiestas populares como el diablo-huma, mismo que está incluido dentro de la identidad como empresa y de la ambientación. También, se cumplen con todas las normas necesarias para su desarrollo y formalización legal, desde los permisos municipales y locales hasta los nacionales con el fin de que el emprendimiento pueda operar legalmente. El modo de trabajo de Supay-Café es el dar un valor agregado a su servicio incluyendo la responsabilidad social y ambiental del establecimiento, mismo que está enfocado en minimizar el impacto ambiental y aumentar la generación de empleo, además, de impulsar el crecimiento comercial del sector. La inversión necesaria para este emprendimiento es de $4289,05, mismos que se dispondrán en gastos de constitución, compra de quipos y maquinaria, suministros de oficina, materiales de limpieza, capital de trabajo, pago de sueldos, entre otros, todo relacionado con la operación del emprendimiento en el primer año, este capital se dividirá en un 45% con financiamiento y una 55% con capital propio. En este caso el emprendedor cuenta con amplia experiencia en el manejo de cafeterías, además de estudios previos en el campo de la Gastronomía y Diseño de Interiores, dando un apuntalamiento en todas las posibles aristas del emprendimiento. |
Descripción : | Supay-Café, surge como una propuesta que busca ofrecer una experiencia diferente en el servicio de café, debido a la carencia de establecimientos especializados en educar al consumidor sobre este producto y la necesidad de las personas que desean un lugar en el que puedan disfrutar de un buen servicio, un ambiente agradable y gran calidad de los productos. Haciendo referencia a como el café ecuatoriano ha sobresalido como otros productos ecuatorianos, en los últimos años el café de especialidad ha tenido un crecimiento notable con respecto a los productos derivados como las conservas de cerezas y chocolates con café, bebidas frías embotelladas a base de café, entre otros. Este crecimiento se ha dado debido a que se ha elegido al cliente correcto con las preferencias adecuadas y se ha potenciado la imagen del café ecuatoriano sobre otros productos similares de la región, generando una difusión comercial más amplia y proyectando el consumo de café nacional. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/822 |
Aparece en las colecciones: | ADMINISTRACIÓN HOTELERA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Becerra David. Plan de negocios. 2021.pdf | 3,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.