Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/818
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Mera, Yenny Elizabeth-
dc.date.accessioned2024-02-16T16:20:18Z-
dc.date.available2024-02-16T16:20:18Z-
dc.date.issued2020-05-
dc.identifier.citationTESIS 647 HER 2020es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/818-
dc.descriptionPara el desarrollo del negocio se necesita esfuerzo, tiempo y conocimiento, así como la distribución correcta de los recursos. En el caso de la apertura del restaurante se rediseñó, estudió la capacidad, de clientes, se creó el nombre y el tipo de menú que se ofrecerá, realizando una investigación previa para la carta menú con productos de calidad, para garantizar la fidelidad y recomendación de los clientes. Se diseñaron muebles y enseres de cocina de acuerdo al espacio, se seleccionaron profesionales con experiencia en el ámbito gastronómico como: asesores gastronómicos, chef, cocineros, vendedores. Se creó las reglas y normas para la cocina, brindándoles una contratación correcta y en regla. Se establecieron roles, funciones y turnos laborales para que todo este coordinado y en correcto funcionamiento. Con esta coordinación se planifica mantener rutinas de procedimientos, además de generar charlas constantes de capacitación para el personal para que su trato con el cliente sea el mejor, así como charlas motivacionales para que se sientan felices en su trabajo logrando así empleados eficaces y que amen su trabajo. Se seleccionaron proveedores con productos de excelente calidad, realizando un protocolo de almacenamiento de los productos para mantenerlos frescos y listos para su preparación.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la factibilidad de la creación de un restaurante en las instalaciones del Hotel La Vista para los huéspedes y visitantes. Ya que los últimos años ha tenido una demanda por el servicio de alimentos y bebidas de parte del cliente que utilizan el servicio de hospedaje. Teniendo en cuenta la oportunidad de contar con una clientela establecida, y al realizar las encuestas se determinó que existe una demanda potencial por este tipo de servicio que está dispuesto acudir al restaurante. Asimismo, abarcar el mercado local que busca otro tipo de comida que habitualmente se ofrece en la mayoría de locales y restaurante. La fuente de ingresos será la venta de un menú variado, para familias que disfrutan con sus hijos en la piscina, de temporadas vacacionales, feriados y temporadas altas. Se plantea creación y rediseño del restaurante con inversión de $ 125.706,69 para la construcción y gastos posteriores servicios básicos y sueldos. El estudio financiero del proyecto y datos estadísticos de la empresa, se muestra que la demanda por este tipo de servicio es 50% de la ocupación hotelera. En base a proyecciones se estima que al menos el 50% de los huéspedes acudirán al restaurante.es_ES
dc.description.sponsorshipSantiago Baldeónes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSin editoriales_ES
dc.subjectBalneario, proveedores, factibilidad, hospedaje, inversiónes_ES
dc.titleImplementación de un restaurante en las instalaciones del Hotel La Vista, para huéspedes y turistas qie visiten el balneario de San Andrés de Canoa, Manabíes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN HOTELERA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis 2020-05-13.pdf4,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.