Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/726
Título : Diseño de un producto turístico en los valles interandinos del noroeste del Distrito Metropolitano de Quito
Autor : Corrales Pérez, Joselyn Mynoska
Palabras clave : TURISMO, VALLES, INTERANDINOS, NORESTE, PRODUCTO.
Fecha de publicación : abr-2022
Editorial : Sin editorial
Citación : TESIS 338.47 COR 2022
Resumen : Debido a la falta de productos turísticos innovadores que incluyan más de una parroquia en los valles interandinos del noreste del Distrito Metropolitano de Quito se origina la idea de la creación de un producto turístico para lograr aumentar la visita de turistas. Gracias a los atractivos turísticos con los que cuenta cada parroquia y la ventajosa ubicación geográfica, situándose cerca de la capital y de uno de los aeropuertos internacionales más importantes del país, se identificó el potencial turístico de la zona. Mediante la indagación en diferentes fuentes de información y el levantamiento de resultados de técnicas e instrumentos investigativos, la encuesta y la entrevista, se permitió diagnosticar la situación turística de los valles interandinos, atractivos turísticos, identificar a los potenciales turistas y su perfil de viaje, para según eso poder examinar los gustos y actividades, con toda esa información se realizó un producto turístico que cubra las necesidades y atraiga al visitante para que incremente el turismo en los valles interandinos para así ayudar a las comunidades y personas nativas de la zona con el aumento de ingresos.
Descripción : En los valles interandinos del noreste del Distrito Metropolitano de Quito, existen varios atractivos turísticos tanto naturales como culturales, además de prestadores de servicios, sin embargo, existe un deficiente desarrollo de productos turísticos en el sector ya sea por el desconocimiento del potencial, recursos, prestadores de servicios, facilidades, procesos de comercialización que permitan establecer las condiciones que requiere el turista para vivir una experiencia. Existen rutas en cada parroquia, algunas de ellas diseñadas por la población local, donde no se incluye más de una de las parroquias en estudio como son Tababela, Puembo, Tocachi y Malchinguí, por otro lado, la pandemia COVID -2019, contribuyó para frenar la actividad turística del sector, estancando algunas propuestas para impulsar el turismo de la zona. La Creación del producto turístico en los valles interandinos del Distrito Metropolitano de Quito, permite el incremento de flujo turístico en la zona, mejorando el desarrollo económico de las poblaciones locales.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/726
Aparece en las colecciones: GUÍA NACIONAL DE TURISMO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PIG FINAL JOSELYN CORRALES PARA IMPRIMIR.pdf3,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.