Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/709
Título : | Proyecto de factibilidad para la implementación de un restaurante de comida tradicional familiar ecuatoriana en el sector el Arenal Valle de Tumbaco |
Autor : | Escorza Espinosa, Kelin Abigail |
Palabras clave : | Ancestrales, creación, fogón de leña, innovación, barro |
Fecha de publicación : | ago-2022 |
Editorial : | Sin editorial |
Citación : | TESIS 641 ESC 2022 |
Resumen : | El presente proyecto, detalla la factibilidad de la creación de un restaurante de comida tradicional familiar ecuatoriana en la parroquia de Tumbaco, el cual será implementado en el barrio La Buena Esperanza, que estará ubicado en la zona noroeste de la ciudad de Quito. Dentro del texto se menciona la historia de la cocina ecuatoriana y los productos que resaltaban los aspectos ancestrales, para saber la factibilidad de la creación del restaurante, se realizó encuestas de manera virtual, presencial, y entrevistas a personas que se especializan en el área gastronómica, se desarrolló la misión, la visión y la meta para tener en cuenta el plazo para sacar a flote el negocio, en ello se realizó el FODA en base al proyecto, se indago el tipo de personal que se ocupará, se ejecutó un logotipo que representara al establecimiento, debido a esto surge la idea de crear un restaurante con el nombre de “RUMI SHUNGU”, ofreciendo platillos de innovación hechos en un fogón de leña, y servir en unos platos de barro, para ellos se efectuó las recetas estándar, conjuntamente con un catálogo, especificando los tipos de platos que se ofrecerá. Por consiguiente, se realizó el estudio financiero, para establecer las ventas mensuales que se realizaran, y así evitar una crisis económica. |
Descripción : | El presente proyecto de trabajo está encaminado para la creación de un Restaurante de comida tradicional familiar, donde se ofrezca platos con diferentes tendencias gastronómicas, especializados en ofrecer productos innovadores y platos a la carta en la parroquia de Tumbaco - El Arenal. Motivo por el cual se ha considerado importante impulsar este proyecto, para la recuperación de varios platos, como es, el caldo de gallina es un plato que se realiza en un fogón de leña y una gallina de campo, lo cual le da un sabor característico y único, desde mucho tiempo atrás, hasta la actualidad. La sociedad o familiares actualmente cocinan un caldo de gallina alimentada a base de balanceado, en una cocina a gas, lo cual cambia su sabor, pero a pesar de ello sigue siendo tradicional y típica en un matrimonio, bautizo, etc. El caldo de gallina en mercados, fondas o restaurantes son preparados con mayor sofisticación, pero manteniendo el sabor tradicional de la comida ecuatoriana o familiar. La importancia de crear un restaurante de este tipo en la parroquia de Tumbaco - El Arenal es porque se requiere ofrecer alimentos de gran calidad y servicio a la mesa con una excelente atención, además que se recupere los platos que se consumían en el antepasado, el costo variará de acuerdo al servicio y la calidad de los platos que consume. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/709 |
Aparece en las colecciones: | GASTRONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Escorza Kelin. Tesis.pdf | 2,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.