Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/656
Título : | Proyecto de factibilidad para la creación de un bar con temática y decoración naturalista ubicado en el sector Iñaquito, centro - norte de Quito |
Autor : | Alvarez Almeida, Daniel Alexander |
Palabras clave : | Atípicas, viabilidad, macroentorno, cocteles |
Fecha de publicación : | 15-sep-2021 |
Editorial : | Sin editorial |
Citación : | TESIS 641 ALV 2021 |
Resumen : | El proyecto, cuyo objetivo es la creación de un bar en la ciudad de Quito, destinado para miles de personas, principalmente universitarios y/u oficinistas que están cansados de una larga jornada de trabajo asistan al establecimiento para cumplir esa necesidad recreativa y distractora que genera un día largo de trabajo. El establecimiento no únicamente cumplirá con la necesidad de satisfacer la necesidad de distracción de los clientes sino también generar experiencias atípicas al de los bares comunes de la ciudad. La empresa se acogerá y cumplirá con los manuales de procesos, políticas, normas y estrategias para mantener un orden dentro y fuera de del establecimiento, cumpliendo legalmente con todos los procesos legislativos y tributarios, para el respectivo funcionamiento del establecimiento. Con el objetivo de obtener información más detallada se realiza una investigación de mercado a través de encuestas con preguntas cerradas y de opción múltiple, en la cual se logra recolectar información importante para continuar con la creación del proyecto y analizar la viabilidad del mismo. Con la información recolectada y analizado la viabilidad del proyecto, se continua con la investigación analizando la competencia directa, indirecta y los sustitutos en los alrededores de la ubicación del establecimiento. También se analiza el macroentorno como el factor económico, donde implica el desbalance y el declive económico que atraviesa el país por la actual pandemia que azota el mundo y analizando esos factores se realiza un menú acorde a la economía actual y se realiza una fijación de precios mediante recetas estándar de cada producto manteniendo un precio final accesible para los clientes. Para la implementación del negocio se realiza tablas individuales donde se calcula precios totales de todo lo que conlleva toda la decoración y amueblamiento del establecimiento, para después realizar un análisis financiero de inversión al final de todo el proyecto. Para continuar con el proyecto y agregar formalidad al mismo, se realizan los trámites y permisos pertinentes de funcionamiento. Manteniendo la temática del establecimiento y aportando con procesos positivos de impacto ambiental, las decoraciones tipo naturalistas se las van a crear con material reciclable y el propio material que genere el establecimiento ayudará a seguir decorando el local. Por último, se realiza el análisis de proceso financiero donde se indica la perspectiva del punto de vista económico, en donde se estudia cada punto financiero hasta llegar a la inversión total que se requiere para lograr posicionar al establecimiento dentro del mercado. |
Descripción : | BarSky surge con la idea de posicionarse como una forma distinta de satisfacer la necesidad recreativa y distractora de las personas, en base a una opción innovadora que alberga un concepto naturalista; mismo que evoca un entorno visual de relajación y distensión para con quienes disfruten de un momento ameno, con la finalidad de liberar tensiones, distraerse de sus preocupaciones diarias, en un ambiente ameno donde poder disfrutar de un coctel y excelente música. En este establecimiento no solo se cumple con la necesidad de distracción trasmitiendo experiencias agradables a los clientes, en la atención, en la calidad del producto, en el confort del lugar, e impactantes decoraciones, sino también que el cliente salga del establecimiento con el momento ameno que tuvo en el BarSky y así llevar esas experiencias con sus amigos y familiares. Incentivar a las personas que entre en el establecimiento logren asociarlo como lugar cotidiano de visita para poder divertirse y relajarse, como se detalla en el artículo de Ana María Ramos sobe la importancia de un bar, “Puedes entrar en un bar como turista, pero en ese caso lo más probable es que pruebes uno nuevo cada día, explorando las distintas zonas de la ciudad. Sin embargo, si algo caracteriza a los habitantes que residen de forma permanente, es que suelen ir casi siempre a los mismos bares” (Ramos, M. 2015). |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/656 |
Aparece en las colecciones: | GASTRONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ALVAREZ DANIEL. GASTRONOMIA. MODELO DE NEGOCIO.pdf | 3,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.