Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/492
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÑato Suntaxi, Luis Andres-
dc.date.accessioned2024-01-26T19:36:47Z-
dc.date.available2024-01-26T19:36:47Z-
dc.date.issued2023-04-
dc.identifier.citationTESIS 641 ÑAT 2023es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/492-
dc.descriptionSegún un análisis realizado el cual observaron que el Ecuador cuenta con gran variedad de gastronomía, y por ende la gastronomía se ha convertido en una fuente muy importante de economía para el país. La gastronomía ecuatoriana se ha visto enriquecida por la pluriculturalidad, la diversidad de climas, así como la variedad de especias y productos que existen en el país. Además, la herencia tanto indígena como europea ha cimentado un sincretismo que se centra en la sazón y creatividad constantemente renovada a través de las nuevas generaciones de cocineros y comensales.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto de la implementación de un restaurante de parilla y comida rápida en la parroquia de Amaguaña barrio Chillo Jijón, nace de la necesidad de los consumidores la cual es encontrar un establecimiento donde puedan degustar de varios platos bien elaborados y al mejor precio, debido que en la localidad no se encuentra un restaurante de este tipo. El establecimiento tiene como objetivo ofrecer a los clientes productos innovadores de buena calidad por lo tanto es necesario que los equipos de trabajadores estén capacitados y tengan conocimientos de manejar el manual de buenas prácticas de manufactura (BPM). Para llevar a cabo este proyecto se realizará el análisis de la localidad en la que se va a implementar el restaurante de esta manera puedan observar las ventajas y desventajas. Se realizará encuestas a las personas de la zona para observar la factibilidad y la aceptación de este tipo de establecimiento en el lugar. De esta manera determinaremos la misión, visión y FODA, las cuales son fundamentales para la creación del establecimiento de igual manera los cargos y responsabilidades de los colaboradores, de igual manera la parte legal para la creación del establecimiento, y se debe realizar un estudio financiero para conocer la vialidad y rentabilidad del establecimiento.es_ES
dc.description.sponsorshipChristian Vásquez MBAes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSin editoriales_ES
dc.subjectViabilidad, rentabilidad, parilla, misión, visión, FODA, establecimiento, Manual de Buenas Prácticas de Manufactura.es_ES
dc.titleProyecto de factibilidad para la implementación de un restaurante de parilla y comida rápida “CARNITAS AL GRIL”es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: GASTRONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE GRADO SR. LUIS ÑATO (1) (2)(1).pdf1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.