Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/491
Título : Proyecto de factibilidad para la implementación de un restaurante basado en la cocina tradicional de la provincia de Loja, de la zona de los Saraguros, en el sector de Quitumbe en la ciudad de Quito
Autor : OSTAIZA SANDOVAL, DAVID ALEXANDER
Palabras clave : Recetarios, gastronomía, multiétnico
Fecha de publicación : ago-2022
Editorial : Sin editorial
Citación : TESIS 641 OST 2022
Resumen : El proyecto de la creación de un restaurante gastronómico lojano en el sector de Quitumbe, nace de la necesidad de los consumidores en encontrar un lugar donde degustar la variada y amplia gastronomía lojana. Esta iniciativa pretende rescatar y dar a conocer los platillos más representativos de esta ciudad. Se analizarán los antecedes de la gastronomía local en el ecuador, especialmente en el Distrito Metropolitano de Quito lo cual permitirá el desarrollo del proyecto. Se realizará encuestas y entrevistas para comprobar la aceptación de este tipo de negocio en el sector y definir la propuesta en donde se detalla la visión, la misión y el FODA, parte fundamental para la creación del establecimiento, de igual manera los cargos y funciones de los colaboradores, así mismo la parte legal para constituir el negocio. Por último, se realizará un estudio financiero, a través de este se podrá dar a conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio.
Descripción : El desarrollo de este proyecto permitirá rescatar y exteriorizar la cultura gastronómica autóctona de la provincia, considerando que la gastronomía no es simplemente el conjunto de técnicas de cocción, sino también la relación que los individuos establecen con el medio que los rodea del cual obtienen sus alimentos, el modo como los utilizan y todos aquellos fenómenos sociales o culturales que tienen que ver con su preparación y consumo, tomando en cuenta que el Ecuador es un país pluricultural multiétnico, es necesario rescatar la cultura autóctona de los pueblos, y dentro de la misma su gastronomía como de alimento y subsistencia. (Andrade, M. 2012). Debido a su ubicación geográfica, la gastronomía de esta zona es apreciada por muchos, pero a la vez es un tanto olvidada debido a que se dificulta poder realizar,un viaje de 13 horas, pero vale la pena arriesgarse a realizar este viaje la verdad esque si, no tan solo por su variada y atractiva oferta gastronómica, sino por la experiencia que nos brinda la misma conocer los orígenes y degustar la extraordinaria comida, que ha pasado de generación en generación. El paso del tiempo no ha dejado de lado que la sazón nativa de la etnia Saraguro desaparezca, ya que se ha preservado su mítico arte culinario representativo de este cantón lojano, la combinación de aromas y sabores en sus platos es única porque nos brinda el placer de ser degustados y mantener viva la herencia culinaria de un pueblo ancestral. (Andrade, M 2012) Como todo pueblo mantiene sus costumbre y tradiciones gastronómicas, ya que este cantón se caracteriza por tener una comida auténticamente elaborada principalmente en ollas, cazuelas, cantaros, piedras de moler, tiestos de asado, cedazos entre otros ya que al mantener el proceso de elaboración mantiene viva su tradicional cocina y puede brindar a los usuarios la experiencia única y digna de representativa de este pueblo y nuestro país.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/491
Aparece en las colecciones: GASTRONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO TITULACION APROBADO.pdf2,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.