Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/450
Título : MODELO DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE LA EMPRESA "G&G" DEDICADA A LA COMERCIALIZACIÒN Y DISTRIBUCIÒN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD EN EL SECTOR DE FLOR DE BASTION EN GUAYAQUIL
Autor : LARA IBARRA, GABRIELA CAROLINA
Palabras clave : comercialización y distribución de productos de primera necesidad ubicada en la ciudad
Fecha de publicación : 21-ago-2022
Editorial : SIN EDITORIAL S/E
Citación : TESIS-650-LAR-2022
Resumen : La empresa “G&G”, surge con el fin de dedicarse a la venta de productos de primera necesidad, brindando las condiciones necesarias y dotándola de las vías de distribución con el fin de que llegue al consumidor final, identificando las necesidades económicas y permitiendo al cliente su fácil acceso a productos de calidad, de modo que para que un producto se diferencie del resto es necesario que se diseñen logos y etiquetas que permiten ofrecer información necesaria al consumidor sobre los atributos y propiedades que tiene. La idea de negocio, es crear una empresa donde además se innoven cada vez los productos e ir agregando con el tiempo diversidad de productos de consumo bajo las normativas legales, que su marca se distinga de las demás, todo esto con el objeto de acrecentar la clientela y aumentar el capital de la empresa, convirtiendo a ésta en algo más fructífera. De acuerdo a Carrero et al. (2015), se considera como producto el bien o servicio que es adquirido por el consumidor con el propósito de satisfacer sus necesidades. En la actualidad el consumidor puede elegir el producto que más le satisfaga puesto que el mercado ofrece una amplia variedad.
Descripción : Una empresa de primera necesidad es aquella que fabrica o comercializa bienes de primera necesidad. Por esta razón, la constitución de la empresa es de suma relevancia puesto que ofrece productos esenciales para la supervivencia de las personas, como, por ejemplo, las que distribuyen alimentos (Ronceros, 2021).Con la aparición de la pandemia, se pudo observar la gran importancia de las empresas que distribuyen productos de primera necesidad. Empresas agrícolas, ganaderas, alimentarias, sanitarias, entre otras empresas de otros sectores que fabrican o producen bienes o prestan servicios de primera necesidad, que son muy requeridos no solamente para la supervivencia de las personas, sino también para que el país pueda funcionar (Crespo et al., (2021). Por tal motivo, estas empresas no pueden parar su producción y es necesario de que sigan creándose empresas dedicadas a este rubro, ya que de sus bienes dependerá la sobrevivencia de las personas, incluso en tiempos de guerra o, como ha ocurrido recientemente, en una crisis sanitaria que ha obligado al Gobierno ecuatoriano declararse en emergencia.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/450
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS GABRIELA CAROLINA LARA IBARRA..pdf2,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.