Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/342
Título : DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA PARROQUIA DE SAN PABLO DEL LAGO, CANTÓN OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA.
Autor : CHIRIBOGA MENCÍAS, CATHERINE DIANA
Palabras clave : ATRACTIVOS TURÍSTICOS, PROMOCIONAR, CREAR, PROGRAMAS DE SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA Y ALIMENTACIÓN, SECTOR.
Fecha de publicación : 24-jun-2013
Citación : T338.47/Chi;532P
Resumen : Identificar el problema de la Parroquia de San Pablo del Lago que impide el desarrollo de la actividad turística. En primer lugar se determina los aspectos generales de la parroquia como: ubicación, ,población, distribución espacial, temperatura, grupos étnicos, actividades culturales, gastronomía, infraestructura turística en la cual se refiere a todos los servicios básicos, vialidad, transporte público y recolección de desechos, super estructura del gobierno provincial, cantonal y parroquial, demanda turística. A la vez se realiza un levantamiento de la planta turística del cliente interno y externo, los atractivos turísticos con su respectiva jerarquización. También se toma en cuenta los aspectos generales y la metodología para el levantamiento de atractivos. Este lugar se encuentra marcado por el desconocimiento del potencial turístico, el cual se puede observar con la contaminación de los atractivos, la falta de servicios básicos, la tala y quema de bosques y páramo causado por el desinterés de las autoridades y la comunidad, la migración de personas jóvenes, escases y ausencia de talleres, causando el deterioro y posible pérdida total de los atractivos, ausencia de su identidad cultura y completa desinformación del desarrollo de la actividad turística.
Descripción : San Pablo del Lago se encuentra localizado al centro norte de los andes ecuatorianos lo cual permite la diversidad de los recursos naturales así como también de los culturales. La misma que desconoce a gran medida de todo el potencial turístico que se podría desarrollar en la zona, tomando en cuenta desde la calidad de su gente, sus tradiciones y fiestas, las artesanías, su danza y música, los mitos y ritos que en muchos de los hogares son transmitidos a través de los años, así también monumentos históricos, gastronomía, vestimenta e idioma. Este desconocimiento se produce por la falta de atención de los pobladores así como, también de las autoridades, la carencia de una investigación correcta y adecuada de los atractivos, la insuficiencia de fondos asignados al desarrollo y avances turísticos de la parroquia ocasionando que muchas de las maravillas del lugar no sean reconocidas por turistas tanto nacionales como extranjeros, teniendo como consecuencia un abandono en el tema turístico que al potencializarlo correctamente podrían mejorar su economía ayudando al progreso en temas como alimentación, educación, salud y vivienda.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/342
Aparece en las colecciones: GUÍA NACIONAL DE TURISMO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PARROQUIA DE SAN PABLO DEL LAGO.PDFSe obtendrá un conocimiento profundo, actual y real, con ideas nuevas a desarrollarse en los atractivos turísticos que poseen en el lugar, promocionar adecuada y correctamente a los turistas nacionales e internacionales, ayudándolos a mejorar y aumentar sus ingresos y crear programas de salud, educación, vivienda y alimentación que beneficien de manera productiva al sector.3,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.