Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/286
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTAPIA POMASQUI, DAYSI KARINA-
dc.date.accessioned2018-07-11T22:56:05Z-
dc.date.available2018-07-11T22:56:05Z-
dc.date.issued2011-05-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/286-
dc.descriptionLa poca importancia por mantener las costumbres Tsáchilas se debe a la influencia que la cultura occidental tiene en los habitantes, sobre todo en los jóvenes ya que por imitar las costumbres de afuera pierden poco a poco su identidad. Otro de los problemas es la pérdida de especies de flora y fauna en San Jacinto de Búa, esto se debe al incremento de la deforestación por las industrias madereras y personas del lugar, dando como consecuencia la reducción de microclimas, la calidad de los campos que son utilizados para cultivos. Los pobladores del lugar desconocen las bondades que la naturaleza nos brinda, éstos secretos van quedando con los ancianos de la comunidad y se pierden día adía por el poco interés de los más jóvenes. Cabe destacar que el pueblo Tsáchila es un pueblo casi milenario, sus costumbres y cultura son ricas en cuanto a aspectos religiosos y medicinales. Los más ancianos han iniciado un proceso de aislamiento, con el objeto de mantener y preservar sus valores tanto culturales, costumbres e incluso éticos y morales.es_ES
dc.description.abstractLa cultura Tsáchila es rica en costumbres ancestrales, así como, también lo es la diversidad de especies de flora y fauna de este lugar, pero la pérdida de ambas sigue en aumento y esto se debe al aumento de problemas ambientales que no sólo afectan a grandes ciudades sino también a pequeñas comunidades, tales como la contaminación ambiental, la deforestación y la aniquilación del bosque tropical; todas estas constituyen la causa de la desaparición de nuestras costumbres, las mismas que siempre han estado ligadas a su entorno, por eso es necesario dar prioridad a la educación ambiental de una manera creativa y que además sea divertida y entretenida con el objeto de que sea mayor la cantidad de público que se sienta atraído por la idea de conservar las costumbres arraigadas de nuestros pueblos y su medio ambiente.es_ES
dc.description.sponsorshipDeterminar las necesidades de conservación del patrimonio natural y cultural en San Jacinto de Búa. Proponer una variedad de actividades que los estimule a explorar y comprender mejor el patrimonio cultural y natural del sector. Diseñar rótulos interpretativos que muestren la importancia de conservar y preservar la cultura y los recursos naturales en San Jacinto del Búa. Sugerir un diseño de chozas interactivas, dispuestas para desarrollar la propuesta interpretativa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesT304/Tapia;162Eco-
dc.subjectSANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECOSISTEMA DINÁMICO, , BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DOMINIO DE ADAPTACIONES, RECURSOS BIÓTICOS Y ABIÓTICOS, COMUNIDADES INDÍGENAS, , FUENTE PRIMARIA DE ALIMENTACIÓN.es_ES
dc.titlePROPUESTA INTERPRETATIVA EN SAN JACINTO DEL BÚA, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ORIENTADO A LA CREACIÓN DE CHOZAS INTERACTIVAS PARA REVALORIZAR LA ECOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DEL SECTOR.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: ESTUDIOS AMBIENTALES

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROPUESTA INTERPRETATIVA SAN JACINTO.pdf3,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.