Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/218
Título : | ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA CALLE LA RONDA Y PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO. |
Autor : | GALLEGOS JIMÉNEZ, PAÚL ANDRÉS |
Palabras clave : | A LO LARGO DE CUATRO SIGLOS, LA CALLE LA RONDA HA SIDO PARTE IMPORTANTE DEL DEVENIR HISTÓRICO DE NUESTRA URBE. |
Fecha de publicación : | 11-nov-2011 |
Citación : | T338.47/Gall;162A |
Resumen : | La Ronda, sus calles empedradas, que recorren la ciudad de Sur a Norte y de Este a oeste, ofrecen un paso desigual y ondulado, entorno que se va perdiendo en las laderas del Pichincha, en las colinas de la Chilena y el Panecillo y quebradas que rodea su perímetro. Este testimonio fue escrito por el español Joaquín de Avendaño, quien visitó Quito en el año de 1857. En su contexto recalca que uno de los mayores atractivos de la capital ecuatoriana para los viajeros extranjeros era la disposición de sus calles, dentro de las cuales se encuentra La Ronda. La labor realizada por la municipalidad de Quito y la ex Institución (FONSAL), para continuar con el proceso de restauración y recuperación de barrios y calles de Quito, se constituyó el Instituto Metropolitano de Patrimonio Cultural de Quito, institución que velará por "La restauración, conservación, protección y en general por la intervención y gestión del patrimonio urbanístico y arquitectónico del Distrito Metropolitano de Quito". |
Descripción : | El Patrimonio Cultural de la Humanidad es un bien conformado por un conjunto de manifestaciones que representan la identidad de una nación, región o pueblo, para lograr su difusión y conservación para las futuras generaciones, es necesario la realización de una campaña de preservación de nuestro patrimonio, para ello una de las identidades internacionales, se ha pronunciado sobre la importancia de la conservación de nuestra riqueza cultural, arquitectónica y lúdica que el mundo posee. Diseñar un plan específico de gestión que analice y considere el valor social, cultural y espiritual, a través de una investigación de los sucesos ocurridos en la calle, así como, de su importancia dentro del contexto histórico de la capital ecuatoriana. Constituir una unidad de gestión de manejo sostenible. Crear un esquema participativo que asegure la manutención diaria de la calle, por parte de los moradores y de los dueños de establecimientos turísticos. Identificar las necesidades de conservación a largo plazo de la Ronda, así como, establecer las medidas necesarias para su presentación al público y protección. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/218 |
Aparece en las colecciones: | GUÍA NACIONAL DE TURISMO |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO DE LA CALLE LA RONDA.pdf | 5,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.