Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/162
Título : | PRODUCCIÓN DE LICOR ARTESANAL A PARTIR DEL MORTIÑO |
Autor : | RAMÍREZ VARGAS, FRANCISCO JAVIER |
Palabras clave : | ACTUALMENTE EXISTE ESCASA INFORMACIÓN SOBRE LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS EN BASE AL MORTIÑO LO CUAL CONLLEVA UN ASPECTO NEGATIVO PARA LA DIFUSIÓN DE ESTE FRUTO, ESPECÍFICAMENTE NO EXISTE ALGÚN DOCUMENTO BIBLIOGRÁFICO EN EL CUAL SE PUEDA DETALLAR LA ELABORACIÓN DE LICOR ARTESANAL UTILIZANDO MORTIÑO. |
Fecha de publicación : | 24-jun-2015 |
Citación : | T641/Rami;173 |
Resumen : | Se analizó la historia de las diferentes bebidas alcohólicas y como se puede obtener el mismo a partir de los procesos de elaboración, tipos de levaduras, condiciones para la producción adecuada de la fermentación alcohólica, así como, la obtención de dos principales bebidas como lo son la cerveza y el vino que son ejemplos claros de la fermentación de un cierto tipo de producto. También se analizó los antecedentes históricos del mortiño, las diferentes variedades que se puede encontrar para su consumo, los lugares de cultivo y sus beneficios nutricionales. Así como, se desarrolló a lo largo del tiempo, la utilización del mortiño. |
Descripción : | Se deberá tener en cuenta que Ecuador cuenta con los climas adecuados para la producción masiva de este producto potencialmente apetecible en el mundo ya que se lo consume no solo en el país de Estados unidos que es el principal productor, consumidor e importador de blueberries a nivel mundial y le sigue Canadá, los cuales importan la fruta durante todo el año aunque su mayor demanda es en otoño, según datos estadísticos Estados Unidos consume 500 mil toneladas de este fruto anualmente, razón por la cual es un indicador que Ecuador podría desarrollar empresas productoras de mortiño para su posterior exportación, teniendo en cuenta que el consumo de dicho producto ha aumentado en los últimos años, incluso en el continente europeo y asiático. Analizar los antecedentes históricos del mortiño y su aporte a la sociedad. Investigar los procedimientos para la elaboración de licor artesanal. Elaborar licor artesanal a partir de varios procesos de experimentación del mortiño. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/162 |
Aparece en las colecciones: | GASTRONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LICOR ARTESANAL MORTIÑO.PDF | 4,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.