Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/136
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BASANTES ESPINOSA, SANTIAGO JOSÉ | - |
dc.date.accessioned | 2018-01-10T16:45:53Z | - |
dc.date.available | 2018-01-10T16:45:53Z | - |
dc.date.issued | 2014-10-24 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/136 | - |
dc.description | La fusión de culturas provocó la aparición de una nueva gastronomía reconocida como mestiza ya que al estar conformada por la tradicional cocina mediterránea, los diferentes grupos indígenas que fueron sometidos no tenían acceso a diversos alimentos, por lo que el desarrollar nuevos platillos mediante los nuevos productos introducidos por los invasores, así como, productos nativos de América del Sur, fue fundamental para la supervivencia de los antepasados, dando como resultado un mestizaje gastronómico. Investigar el tema planteado en fuentes de información veraz, para alcanzar un desarrollo óptimo del estudio histórico a realizar. Identificar los principales platillos que pueden tener influencia de la religión católica en la ciudad de Quito. Definir las características específicas que influencian la preparación y presentación de los platillos tradicionales. | es_ES |
dc.description.abstract | La gastronomía tradicional quiteña es una fusión entre la cultura europea y americana que sin duda ha sido influenciada por la religión católica, que ha marcado significativamente las costumbres culturales y gastronómica desde la colonia hasta la actualidad. Se pretende mostrar el misticismo católico que mantiene apego con la gastronomía, producto del coche cultural entre indígenas y españoles. Platillos y festividades indígenas que fueron modificados por la Iglesia Católica son evidencia del cambio en la cosmovisión religiosa y social, vigentes hasta la actualidad en costumbres y tradiciones de los capitalinos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | T641/Bas;908Rc | - |
dc.subject | LA RELIGIÓN CATÓLICA INFLUENCIÓ EN LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS QUITEÑOS, MARCANDO TAMBIÉN EN LA CULTURA GASTRONÓMICA DE LA CIUDAD QUE GUARDA SIMBOLISMO RELIGIOSO EN ALGUNOS PLATILLOS TRADICIONALES. | es_ES |
dc.title | RESEÑA DE LA INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA EN LA GASTRONOMÍA TRADICIONAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | GASTRONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN.PDF | 2,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.