Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1104
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParedes Veloz, Glenda Isabel-
dc.date.accessioned2025-02-21T18:47:34Z-
dc.date.available2025-02-21T18:47:34Z-
dc.date.issued2024-10-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1104-
dc.description.abstractTrabajo de investigación sobre el análisis del impacto de edulcorantes como azúcar, miel de abeja, azúcar invertido y estabilizantes como CMC y fructosoft en la calidad y textura de los helados artesanales de crema de Caranqui, con un enfoque adicional para optimizar la eficiencia de la materia prima. Objeto de Estudio y Campo de Acción El objeto de estudio se centra en los helados artesanales de crema de Caranqui, a través de la investigación de edulcorantes como, el azúcar, miel de abeja, azúcar invertido y estabilizantes como CMC y fructosoft, así como la evaluación de la materia prima utilizada en su producción, un conjunto esencial para formular una buena receta. Se busca identificar los mejores ingredientes y técnicas de elaboración para obtener un producto final de alta calidad que cumpla con los estándares tradicionales de los helados de la región. La experimentación y formulación de diferentes recetas nos permitirá analizar y comparar la calidad sensorial y texturas de los helados, así como evaluar la eficiencia de los edulcorantes y estabilizantes utilizados. Además, se estudiará el proceso de obtención de la materia prima, su procesado y la técnica de elaboración, así como también determinar los puntos óptimos de congelación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherITIes_ES
dc.subjectedulcorantes, helados, Caranqui, azúcar, miel, CMC, Fructosoftes_ES
dc.titleAnálisis del impacto de edulcorantes como azúcar, miel de abeja, azúcar invertido y estabilizantes como CMC y fructosoft en la calidad y textura de los helados artesanales de crema de Caranqui, con un enfoque adicional para optimizar la eficiencia de la materia prima.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: GASTRONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PIG FINAL 202428.pdf2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.