Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/964
Título : | Estudio de Factibilidad para la Implementación de una Casa de campo Twins Garden Village en Guayllabamba |
Autor : | Vasquez Bosquez, Maria Alejandra |
Palabras clave : | Casa de campo, implementación, Guayllabamba |
Fecha de publicación : | 12-mar-2022 |
Citación : | Tesis;657; Vas377e; 2022 |
Resumen : | Primero se conocerá la parte administrativa, como parte indispensable para saber la idea de negocio y conocer de dónde surgió la idea, la razón y la importancia de esta idea de negocio donde se tomará en cuenta herramientas importantes como la pirámide de Maslow, la filosofía empresarial como es la misión, la visión y los valores del negocio, las estrategias las políticas, también conocer quiénes somos y de que se trata la actividad del negocio. Otro punto importante que se tomara en cuenta es el análisis FODA el cual hace énfasis en las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas, esto permite determinar las debilidades y amenazas y acoplar estrategias que nos permitan combatirlas. Segundo se encuentra la investigación de mercado y el plan de marketing en el cual se analiza las preferencias de nuestro mercado objetivo por medio de las encuestas y el número que indica la muestra se dio a conocer sus gustos, su ubicación ideal, si utilizan el tipo de servicio, comprobando que los futuros consumidores y su necesidad de un lugar como “Twins Garden Village”. Otro punto importante a tomar en cuenta es el Entorno Empresarial que proporciona analizar la competencia directa en Guayllabamba formando estrategias que maximicen a nuestro negocio frente al resto de establecimientos, los proveedores que permitirán tener un impacto social también a nuestro negocio y por otro lado los huéspedes quienes formaran parte crucial de “Twins Garden Village” satisfaciendo necesidades personales y emocionales en el lugar, creando momentos importantes con sus familiares y amigos. El Macro entorno hace referencia a elementos que no puede controlar el negocio pero que, si pueden influir en su normal funcionamiento, estos son políticos, legales, económicos, socioculturales y tecnológicos, permitiendo que las personas vuelvan a reconectar de una manera segura con otros seres humanos haciendo énfasis en normas de bioseguridad y desinfección del lugar. La principal meta del lugar es encontrar un lugar apartado del ajetreo de la ciudad y haciendo una reconexión con la naturaleza y también con los seres queridos sin preocuparse por la pandemia convirtiéndolo en un lugar exclusivo para su grupo de personas, por esta razón se hace énfasis en que el lugar sea como propio al momento de disfrutarlo. Es importante que se dé a conocer el lugar con una imagen corporativa inigualable y las conexiones en redes sociales que permitan tener una confiabilidad y profesionalismo con nuestros huéspedes. Fijaremos los precios de una manera que se diferencia nuestro precio siendo un determinante de preferencia para nuestro huésped antes lugares aledaños. El estudio arquitectónico nos permite visualizar el diseño de cómo se pretende poner la piscina y las áreas verdes en mitad de todas las instalaciones. La parte legal es importante debido a que establece el profesionalismo del negocio y es primordial estar al tanto de todos los requerimientos para su registro conforme a la actividad económica y los permisos que se necesitan para su funcionamiento. Por último, la parte financiera del proyecto se determina conocer el capital en el inicio del negocio para cubrir valores como: arrendamiento, sueldos, servicios básicos, entre otras inversiones de mejora. El proyecto demuestra la capacidad de endeudamiento y de solvencia que requiere el proyecto con los flujos de caja proyectados, y el VAN, el TIR. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/964 |
Aparece en las colecciones: | CONTABILIDAD |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO FINAL CONTABILIDAD ALEJANDRA VASQUEZ 2022 (2).pdf | 3,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.