Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/741
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFigueroa Figueroa, Nikita Daniel-
dc.date.accessioned2024-02-08T17:11:01Z-
dc.date.available2024-02-08T17:11:01Z-
dc.date.issued2021-07-21-
dc.identifier.citationTESIS 338.47 FIG 2021es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/741-
dc.descriptionSegún la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo de naturaleza es aquel que gira en torno a la naturaleza y la principal motivación de los turistas es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales. Tiene un bajo impacto negativo ambiental y cultural, propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales. Ecuador es un país con muchísima diversidad y una gran belleza paisajística gracias a los grandes contrastes que presenta siendo un país pequeño. Tiene cuatro grandes regiones naturales y una gran diversidad de flora y fauna; es por esto que el turismo de naturaleza se desarrolla a gran escala en el país.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto integrador de grado, el cual tiene como objetivo diseñar programas turísticos de naturaleza mediante la implementación de rutas ecoturísticas para el desarrollo de un turismo sostenible en la parroquia Atahualpa Habaspamba, en el cantón Quito; nació del problema identificado, el bajo desarrollo del turismo de naturaleza en la parroquia Atahualpa Habaspamba, con relación a las parroquias aledañas. Ya que, en parroquias como Perucho durante los últimos tiempos se ha venido fortaleciendo el incremento de un turismo cultural y de naturaleza, de la misma manera en Atahualpa se pretende incrementar el turismo desarrollándolo de manera sostenible. Para cerciorar la viabilidad del proyecto se desarrollaron dos entrevistas, al presidente y a la vicepresidenta del GAD parroquial de Atahualpa; y se aplicaron encuestas vía online a una muestra aleatoria simple, incluyendo a distintas agrupaciones y personas naturales que practican actividades de naturaleza; donde se pudo evidenciar que Atahualpa Habaspamba es un sitio idóneo para realizar proyectos de Ecoturismo, y que se tuvo una buena aceptación para desarrollar los programas ecoturísticos que se presentan a continuación. La propuesta final de este proyecto consta de dos rutas, ambas consisten en un trekking desde la parroquia Atahualpa hacia las Lagunas de Mojanda, incluyendo pernoctación en el páramo y retorno a Atahualpa al día siguiente; sin embargo, la segunda opción incluye también la actividad de cicloturismo.es_ES
dc.description.sponsorshipLcda. Ingrid Arévaloes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSin Editoriales_ES
dc.subjectAtahualpa, Habaspamba, turismo de naturaleza, Guiaes_ES
dc.title“DISEÑO DE PROGRAMAS TURÍSTICOS DE NATURALEZA PARA SU IMPLEMENTACIÓN DESDE LA PARROQUIA ATAHUALPA HABASPAMBA HACIA LAS LAGUNAS DE MOJANDA, EN EL CANTÓN QUITO”es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: GUÍA NACIONAL DE TURISMO



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.