Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/687
Título : Proyecto de factibilidad para la creación del Complejo Turístico Casa Club Ángel del Pino, ubicado en la Parroquia de Guayllabamba, sector Tanda.
Autor : Núñez Vega, Gabriela Yasmin
Palabras clave : Wellnes, camping, aforo, foda, mercadotecnia
Fecha de publicación : 28-feb-2023
Editorial : Sin editorial
Citación : TESIS 650 NUÑ 2023
Resumen : CASA CLUB - ÁNGEL DEL PINO, será un proyecto turístico que estará ubicado en la Provincia de Pichincha en el Cantón Pedro Moncayo, Parroquia de Guayllabamba, a 25 Km de la ciudad de Quito, en donde brindará actividades al aire libre y de esparcimiento familiar, con un estilo innovador y personalizado, para convertirse en los primeros cinco años de creación en un punto turístico de visita en fines de semana y feriados, principalmente para los moradores de la ciudad de Quito y sus alrededores. Los principales servicios y productos que CASA CLUB – ÁNGEL DEL PINO ofrecerá, son: área de camping, piscina / áreas húmedas, canchas deportivas (fútbol y vóley), restaurante con una carta comida nacional e internacional, también brindará la opción de adquirir materia prima in situ, para que los visitantes puedan preparar un picnic a su gusto y al aire libre. Otra de las atracciones que tendrá el complejo turístico será: una granja, un huerto orgánico, guardería de mascotas, actividades extras, tales como: bailoterapia, masajes, charlas, otros. Las principales estrategias que utilizará el complejo turístico para darse a conocer y posicionarse dentro del mercado, será el uso de las redes sociales más utilizadas y para esto, contratará a personal calificado que aporte su expertise, para lograr sus propósitos a corto, mediano y largo plazo; adicionalmente, para captar adeptos y clientes, se visitará empresas dentro de la ciudad de Quito y sus alrededores, ofreciéndoles promociones y beneficios por su afiliación y visita al complejo. CASA CLUB -ÁNGEL DEL PINO, estará ubicado dentro de una zona privilegiada por su naturaleza, la cual será tratada con el mayor cuidado para el menor impacto ambiental; para esto, se aplicará las mejores prácticas, a través del cuidado del agua, la menor contaminación del aire y el respeto al entorno que lo rodee. Otro de los factores importantes del proyecto, es que se trabajará de manera conjunta con la Comunidad de Tanda en Guayllabamba, quienes serán un aliado estratégico para el Club en cuanto a la creación de huertos orgánicos para la producción de materia prima (verduras, hortalizas, frutas, animales de granja), lo que beneficiará a la economía local, otros de los puntos en los que el proyecto trabajará es la capacitación de la Comunidad en cuanto a la creación de emprendimientos y turismo comunitario, que aportará a las actividades que CASA CLUB – ÁNGEL DEL PINO. Para el desarrollo de este proyecto, se empleará dos tipos de financiamiento, el primero que será una inversión de tipo familiar por medio de una asociación con una aportación personal; y la segunda, la aplicación de un financiamiento bancario. De acuerdo a los estudios financieros sé que han realizado como primera fase, el proyecto comenzará a recuperar su inversión alrededor del año tres, por lo que se puede decir que CASA CLUB – ÁNGEL DEL PINO, será un proyecto viable, innovador y generador de empleos, mismo que beneficiará la economía local de la población en donde su sede se encontrará ubicada.
Descripción : CASA CLUB EL ÁNGEL DEL PINO, será un complejo turístico que se creará con el fin de establecer un espacio de distracción y esparcimiento familiar, lleno de confort y bienestar en cada uno de sus servicios, en donde el cliente junto a su familia o amigos, se sienta seguro y feliz. Es por esto que este proyecto mediante su desarrollo, entregará un servicio integral que brindará bienestar (wellness), que transmitirá a sus usuarios experiencias positivas, tanto físicas como espirituales, con actividades sencillas pero enriquecedoras que le llevarán a sentirse bien en compañía de sus familiares y amigos. Los principales servicios que se crearán en el Club son: servicio de áreas deportivas (canchas de indor-futbol / vóley), piscina, área de camping, restaurante / venta de insumos alimenticios para preparación in situ, huerto orgánico, granja, guardería de mascotas, y actividades de esparcimiento que aporten a una estadía de calidad y gozo. Debido a la situación de pandemia que le ha tocado vivir al mundo entero, hombres como mujeres han cambiado su manera de pensar, de vivir; uno de esos cambios, claramente se ve en como invierten su tiempo de descanso y diversión, puesto que para hacerlo, el turista local postpandemia, prefiere visitar lugares que le contacten directamente con la naturaleza, espacios grandes, al aire libre, que le transmitan libertad, distanciamiento y sobre todo seguridad. El proyecto, aportará con su creación una manera de divertirse con actividades sanas, de tipo deportivo, así como también, de bienestar o utilizando el término en tendencia wellness, que, para dar una traducción sencilla, es: El wellness es el equilibrio saludable que te permitirá alcanzar el bienestar pleno. (Universia, ES, 2017)
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/687
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de titulación - Gabriela Núñez - Administración ITI.pdf2,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.