Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNúñez González, Juan Sebastián-
dc.date.accessioned2024-02-05T18:23:07Z-
dc.date.available2024-02-05T18:23:07Z-
dc.date.issued2023-05-16-
dc.identifier.citationTESIS 650 NUÑ 2023es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/671-
dc.descriptionAmbumed UIO surge de la necesidad de crear una empresa privada que brinde un servicio de transporte medicalizado (ambulancias) que sea más rápido, eficaz y oportuno que el sistema de ambulancias del sistema de salud público y más económico que los sistemas de trasporte medicalizados existentes. Al mismo tiempo se busca brindar un trato personalizado, humano y profesional con el que los clientes se sientan seguros y respaldados en cualquier circunstancia de uso del servicio. En Quito existen algunas prestadoras del servicio como antes se ha mencionado dentro de la red pública y privada de salud, las prestadoras de servicio en el ámbito privado tienen un costo estándar y en muchas ocasiones no se ajusta al presupuesto de un paciente clase media o baja por lo que la empresa promueve el acceder de manera igualitaria a un servicio de suma importancia para resguardar la salud de sus pacientes. La importancia de poder ofertar al público un servicio de atención de transporte medicalizado, que va más allá de un sentido empresarial, con empresa que permita generar réditos económicos pero que a su vez permita ayudar a la gente en una rama tan primordial como la salud, desde la asistencia médica y pre hospitalaria con un concepto social, humano y de profesionalismo que diferencie a Ambumed UIO de la competencia y en un sector que se encuentra a rodeado de al menos seis clínicas y hospitales tanto públicos como privados vuelve a este plan de negocio en un nicho de importancia para ser explorado.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigativo tiene por objeto realizar un estudio de factibilidad para la implementación de una empresa de servicios de transporte medicalizado (ambulancias) en sector norte de Quito. Para llevar a cabo este plan de negocios se han utilizado técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, entre las principales están fuentes primarias, encuesta estructurada, análisis demográfico, estudio de mercado y del producto, entre otros, esto con el fin obtener un diagnóstico de las necesidades a satisfacer con este giro de negocio y el público que estaría interesado en adquirir los servicios ofertados. Es importante así mismo par aun correcto funcionamiento las políticas y estrategias planteadas de forma interna que facilitan y organizan a la empresa. Otro punto importante es tener una visión clara que permita introducir la empresa al mercado frente a la competencia pública y privada, desde la eficacia del servicio, el talento humano capacitado que brinde un servicio humanizado, pero sin dejar de lado la importancia de tener equipos y tecnología de vanguardia que faciliten el trabajo y brinden un excelente servicio al usuario. Dentro del área técnica y administrativa, para cumplir con la normativa legal se han tomado en cuenta leyes, normativas y ordenanzas tanto para la conformación de la empresa, como para la prestación del servicio. A la par se realiza un el análisis financiero mediante el cual es factible conocer el tamaño, gastos, costos y liquidez que tendrá la empresa, para así poder mediante conclusiones claras saber si es o no viable la creación de esta empresa de transporte medicalizado.es_ES
dc.description.sponsorshipKarina Falconí Ausayes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSin editoriales_ES
dc.subjectMedicalizado, factibilidad, humanizado, prehospitalariaes_ES
dc.titleProyecto de factibilidad para la implementación de una empresa de servicios de transporte medicalizado (ambulancias), en el sector norte de Quitoes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS PARA IMPRESION JUAN NUÑEZ (1).pdf2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.