Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/628
Título : | “Diseño de un plan de negocio para la creación del supermercado la Canasta Económica direccionado al sector rural de la parroquia de Alangasí, Cantón Quito” |
Autor : | Cabrera Rojas, Luisa Ximena |
Palabras clave : | Diseño, Supermercado, Rural, Administracion |
Fecha de publicación : | 28-feb-2023 |
Editorial : | Sin editorial |
Citación : | TESIS 650 CAB 2023 |
Resumen : | El presente trabajo trata sobre el proceso de la factibilidad e implementación de una nueva microempresa y como se pueden maximizar las oportunidades de éxito, dedicada exclusivamente a la comercialización de productos de la canasta básica de alimentos en la parroquia rural de Alangasí, Cantón Quito. Se realiza un análisis detallado del mercado objetivo, la ubicación, el entorno empresarial, la estructura interna y el análisis de los factores internos y externos que influyen en las operaciones del supermercado. Por medio de la investigación de mercado realizada a la población de la parroquia de Alangasí específicamente a los habitantes del Conjunto Vista Blanca 1, que en base a la muestra poblacional de 325 personas se tomó una muestra de 177 personas en donde se aplicó una encuesta de 10 preguntas cerradas y en donde se pudo conocer la frecuencia de adquisición de productos, y la viabilidad del proyecto. 17 Entre los aspectos legales que deben tomarse en cuenta para la consideración de este tipo de negocio están los siguientes: RUC, IESS, ARCSA, LUAE, permiso de funcionamiento, patente municipal, IESS, Ministerio de trabajo. De acuerdo con el análisis del impacto ambiental se ha podido identificar cuáles son los impactos ambientales que se pueden generar y las respectivas medidas para controlar y mitigar los daños al medio ambiente. La investigación incluye un análisis financiero para evaluar la viabilidad y rentabilidad del proyecto financiero. También se calcularon costos fundamentales al inicio de las operaciones comerciales como son los costos fijos, costos variables, analizando la rentabilidad por medio los indicadores financieros el VAN y el TIR. Se requiere una inversión de 59485,99, de los cuales se realizará la inversión total con el 24% de capital propio y el 76% de capital financiado, finalmente se muestra que es factible desde el punto de venta económico ya que le VAN del mismo es positivo y el TIR es del 24,06%. |
Descripción : | Es evidente que existe la necesidad de la creación de un nuevo supermercado en la parroquia de Alangasí, debido a que no existe un lugar de abasto que sea completo y acorde a las necesidades que la población requiere, se conoce el área geográfica y la existencia de grandes posibilidades, ya que la mayoría de los lugares son tiendas de abarrotes, las mismas que ofrecen productos básicos y de consumo masivo; que no cubren las exigencias de la población |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/628 |
Aparece en las colecciones: | ADMINISTRACIÓN |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MONOGRAFÍA- LUISA CABRERA-FINAL (1).pdf | 2,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.