Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/555
Título : Modelo de negocio para la creación de una tienda virtual de Artesanías con identidad Kichwa de nombre Mallki, de la comuna Yanamaru, en la provincia de Pastaza
Autor : Ramírez Espín, María Fernanda
Palabras clave : Artesanía, marketing, manufactura, comercializar, bisuterías
Fecha de publicación : 5-mar-2022
Editorial : Sin editorial
Citación : TESIS 650 RAM 2022
Resumen : Cabe recalcar que todo tipo de producción tuvo sus inicios de una técnica artesanal, en el cual se realizaba de forma manual y en pequeñas cantidades. Este proyecto comprende la propuesta de venta de artesanías con materia prima de la Amazonía para dar a conocer nuestra cultura mediante piezas de bisuterías llamativas con identidad Kichwa. La falta de apoyo en el sector artesanal en los pequeños emprendimientos es uno de los problemas que hay en la provincia de Pastaza, en donde se ve afectado las familias por la falta de ingresos generando así un deterioro económico. Los artesanos de la comuna de Yanamaru de la provincia de Pastaza obtienen ingresos mínimos por la venta de sus artesanías. Los pobladores se dedican a la producción agrícola, piscícola, turística y cultural. El siguiente trabajo, es un proyecto de investigación mediante el cual se busca realizar una tienda virtual, para la comercialización de la producción artesanal de la Comuna Yanamaru. La idea nació debido a que los artesanos de esta comuna no cuentan con los conocimientos necesarios para poder realizar la venta de sus productos artesanales y lo hacen mediante las casas artesanales, en donde hay una cierta cantidad de competencias. Por tal razón es que se busca poder dar a conocer y que estos productos sean valorados ya que los artesanos dedican tiempo valioso en cada pieza que lo realizan. La producción artesanal debería significar un ingreso importante para las familias de los artesanos y es por esta razón que la tienda virtual “Mallki” ayudará a que los artesanos puedan llegar directamente al cliente final, con una mayor oportunidad de comercializar. dicho producto, por cual una mejora en la economía y que el beneficio sea justo donde el artesano incremente sus ingresos económicos. Este trabajo se caracteriza por una fase de producción netamente artesanal, es decir que la tecnología apoyó únicamente en el uso de herramientas y no en maquinaria, además de los diseños innovadores que ha dado cualidades únicas a las piezas. Además, se puede manifestar que el desarrollo del proyecto es factible y viable, debido a que los indicadores obtenidos como resultado del estudio financiero generaron resultados positivos, obteniendo así un TIR del 245,94% y un VAN 48.990,38 de dólares
Descripción : Mallki es una tienda virtual de artesanías de Identidad Kichwa, que ofrece variedad de collares, aretes, pulseras, etc. Las piezas elaboradas son únicas, por el esfuerzo, creatividad y conocimiento que pone en práctica la persona. Mallki es una microempresa que contará con el área Administrativa, de Producción y de Marketing. La empresa contará con: Gerente Administrativo Auxiliar de Producción y Diseño Auxiliar de marketing.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/555
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL MFRE.pdf1,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.