Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/344
Título : | ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DESARROLLAR UN PROYECTO ECOTURÍSTICO EN LA COMUNIDAD "ACHI YAKU", PROVINCIA DE NAPO, CANTÓN TENA. |
Autor : | COQUINCHE CALAPUCHA, MARIELISA DENISE |
Palabras clave : | TOMAR EN CUENTA LA SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE SUS POBLADORES Y DISMINUIR EL ÍNDICE MIGRATORIO QUE SE PRESENTA EN LA REGIÓN. |
Fecha de publicación : | 28-sep-2012 |
Citación : | T338/Coq;786E |
Resumen : | La presión social y económica que experimentan las comunidades indígenas, pone en riesgo por un lado la posesión de la tierra, por la creciente colonización de la región amazónica, el fraccionamiento territorial y por otro lado la conservación de los recursos naturales, debido a que cada vez más hay un creciente deterioro que estos sufren por su sobreexplotación. Los principales motivos que implica trabajar en ésta área son: mejorar las condiciones de vida de la población, preservar los recursos naturales y culturales, ya que al trabajar en la comunidad de "Achi Yaku" con la elaboración de proyectos se podrá elaborar un estudio de factibilidad para que el proyecto de turismo alternativo que se pretende, responda a la real necesidad, tanto de la comunidad como a la de un segmento de turistas insatisfechos. |
Descripción : | Napo tiene una superficie de 25.000 km2, representando una de las mejores áreas de bosque tropical aún conservadas en la Amazonía; además de tener un territorio Ecológico y Turístico es el mágico portón de luz para ingresar a la región amazónica norte del Ecuador. Sus sitios naturales y manifestaciones culturales también la convierten en uno de los mejores destinos turísticos del mundo. En cuanto a Flora, posee exuberante vegetación, razón por la cual encierra la mayor reserva forestal, con variedad de especies vegetales tales como: Pumamaqui, arrayán, palma de ramos, gencianas, cedro, chuncho, ceibo, caoba, chontaduro, tagua y otros tipos de orquídeas, bromelias y heliconias. Con respecto a Fauna se puede observar: oso de anteojos, venados, mono manchin, danta, tigrillo, puerco espín, guanta, oso hormiguero entre otros que son su mayor riqueza. Pero por otra parte la presión social y económica que cada día pasan las comunidades indígenas, pone en riesgo por un lado la posesión de la tierra por la creciente colonización de la región amazónica, todo esto debido a que se puede evidenciar un creciente deterioro en la conservación de los recursos naturales por su sobreexplotación. Esto crea la necesidad de buscar nuevas alternativas que garanticen un proceso de desarrollo socioeconómico compatible con la conservación de la naturaleza en sí. Desde un punto de vista la producción agrícola, pecuaria y el aprovechamiento forestal de la zona, no deben ser las causantes del deterioro ambiental, sino un gran potencial generador de un desarrollo sostenible, utilizando técnicas apropiadas que permitan aprovechar los recursos naturales sin ocasionar daños y menos aún su extinción. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/344 |
Aparece en las colecciones: | ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
COMUNIDAD ACHI YAKU.PDF | La finalidad de este estudio de investigación será la de conservar todos los recursos endémicos de la zona, el mejoramiento del nivel de vida de sus habitantes y el de permitir a los visitantes compenetrarse con la naturaleza, observar la belleza de los paisajes y la gran variedad de flora y fauna existente en el sector. | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.