Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/310
Título : DISEÑO DE SEÑALÉTICA INFORMATIVA EN ESCRITURA BRAILLE PARA LAS OBRAS ESCULTÓRICAS Y PICTÓRICAS DEL MUSEO "IGLESIA CATEDRAL PRIMA DE QUITO"
Autor : PAGUAY SUÁREZ, JOHANNA ALEXANDRA
Palabras clave : ESTADÍSTICAS DE DISCAPACIDAD, CONSEJO NACIONAL, IGUALDAD DE DISCAPACIDADES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, INFRAESTRUCTURA ESCASA PARA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES, DISCAPACIDAD VISUAL, PARQUES, PLAZAS, MUSEOS, SITIOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES.
Fecha de publicación : 28-oct-2018
Citación : T338.47/Pag;128Eb
Resumen : Se enfoca en el Museo Iglesia Catedral Primada de Quito donde se pudo observar varios problemas, uno de ellos afecta al Museo y a las personas con discapacidad visual por la falta de señalética informativa turística del museo y todo lo que posee, gracias a las encuestas realizadas, mediante un cuadro sobre el problema de investigación se logró llegar a una solución la cual fue el diseño de señalética informativa en sistema Braille para las obras del Museo Catedral Primada de Quito que se encuentra en el Centro Histórico de Quito, en las calles Venezuela y Eugenio Espejo, esta señalética se realizará con algunos detalles importantes como el nombre de la escultura o pintura, nombre del autor, siglo y una breve descripción de cada una de las obras que se presentan en el proyecto, con esto se pretende que la afluencia turística de personas con discapacidad visual aumente y se logre desarrollar un turismo accesible para las mismas, mejorando su visita al museo y realizando inclusión a la sociedad y a nuevos mundos.
Descripción : La investigación permite identificar la falta de información en escritura braille de las obras expuestas en el Museo Iglesia Catedral Primada de Quito, al implementar la señalética en este tipo de escritura, las personas con discapacidad visual podrán acceder a diversas oportunidades, entre ellas, conocer las obras pictóricas y escultóricas de la Iglesia, como muchos otros servicios que sean de satisfacción para este selecto grupo de visitantes. El Ecuador debe eliminar las barreras culturales, la indiferencia, el desconocimiento de la problemática de la discapacidad, el turismo y la recreación son actividades con un alto potencial socializador y la intención del turismo es alentar a romper esquemas y hacer parte de este maravilloso mundo a toda la sociedad. La ciudad de Quito cuenta con instituciones dedicadas a desarrollar y trabajar en beneficio de las personas con discapacidad, entre las cuales se encuentra el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades CONADIS, institución que lidera las políticas públicas de discapacidades en el país, adicionalmente se encarga de las estadísticas de las personas que tienen discapacidades en diferentes grados, según el censo del 2010 en Pichincha existen 52.243 personas con discapacidad visual, de las cuales en la ciudad de Quito se encuentran 7.312 personas, son los datos en el cual se basa este proyecto. La Constitución del Ecuador menciona y garantiza los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión en la sociedad, sin discriminación algunas (Asamblea Nacional del Constituyente).
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/310
Aparece en las colecciones: GUÍA NACIONAL DE TURISMO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESCRITURA BRAILLE.pdf6,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.