Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/305
Título : | PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL BARRIO SAN MARCOS COMO CENTRO DE VISITA |
Autor : | KEVIN ESTEBAN, DÍAZ CRUZ |
Palabras clave : | ÉPOCA COLONIAL, BARRIO SAN MARCOS, RIQUEZA INMATERIAL EN LA ORALIDAD Y RELATOS, PERSONAJES, COSTUMBRES Y LEYENDAS, POBLACIÓN INDÍGENA, CENTRO HISTÓRICO, CALLE JUNÍN Y FLORES, SEIS MUSEOS Y DOS CENTROS CULTURALES, ARQUITECTURA COLONIAL, MAYORÍA DE EDIFICACIONES, CASAS MODERNAS. |
Fecha de publicación : | 25-oct-2018 |
Citación : | T338.47/Díaz;542Sm |
Resumen : | San Marcos barrio tradicional del Centro Histórico de Quito, cuenta con diferentes atractivos turísticos culturales y poca afluencia de turistas, se pretende promocionar y potencializar turísticamente al barrio mediante la creación de una ruta turística con la finalidad de recuperar la historia, tradiciones y costumbres de San Marcos. Uno de los mayores problemas que se evidencia es la insalubridad de las calles del barrio, los moradores no respetan el horario de recolección de los desechos por parte del municipio, cabe recalcar que el barrio no cuenta con tachos de basura, otro problema es la falta de estacionamientos que para muchos es un dolor de cabeza, los visitantes deben dejar los vehículos en la vía pública, ocasionando dificultad a otros vehículos al momento de circular por las vías, la tenencia inadecuada de mascotas y la falta de recolección de los desechos de sus mascotas. Se evidencia en observación de campo el descuido de las edificaciones, así como, también el mal mantenimiento de las mismas, los moradores del sector no desean que su barrio se convierta en foco de problemas sociales, Los pobladores del sector carecen de los conocimientos necesarios en el campo turístico por tal razón no encuentran herramientas para brindar un servicio de calidad al turista, a lo largo de la calle Junín se encuentran talleres de artesanías, el barrio San Marcos cuenta con museos que no son visitados, debido a que se desconocer de la importancia turística a pesar de estar ubicado a pocos metros del Centro Histórico de la ciudad de Quito. |
Descripción : | Considerando que la identidad cultural no sólo proviene de instancias representadas por los gobiernos, medios de difusión masiva, movimientos políticos y sociales, sino también de otros grupos particulares, integrados por amigos, sindicatos, colegios profesionales, grupos barriales, entre otros. A pesar de constar en la historia como uno de los barrios tradicionales de la ciudad, por su importancia su riqueza histórica y artística, la información y difusión es mínima. De ahí que se planteó la elaboración de una campaña comunicacional que permita recuperar la memoria histórica del barrio considerando que el barrio, después de la familia, "es el espacio y poder menor donde se construye una comunidad que se esfuerza por fortalecer un sentido de pertenencia, por establecer comunidades de comunicación que se auto protegen en forma de subculturas, buscando condiciones propicias para el desarrollo de una identidad personal y colectiva". Para contribuir en la formación de comunidades con comunicación consideramos necesario la participación de todos los habitantes del sector, entendiendo que la participación no hace referencia solamente a la presencia activa de las comunidades beneficiarias, sino también a la comunicación y presencia del equipo gestor o ejecutor. De ahí, la importancia de abrir canales nuevos y efectivos de participación social y comunitaria. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/305 |
Aparece en las colecciones: | GUÍA NACIONAL DE TURISMO |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BARRIO SAN MARCOS.pdf | 4,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.