Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/297
Título : RESCATE DE LA MÚSICA COLOMBIANA CON DISEÑOS PERSONALIZADOS EN EL ÁREA TEXTIL
Autor : PANTOJA VALLEJOS, ANA CRISTINA
Palabras clave : EN EL DISEÑO RADICA UNA POSIBLE CREACIÓN DE UN PRODUCTO QUE SATISFAGA UNA NECESIDAD PERSONAL O SOCIAL TANTO A ECUATORIANOS COMO A COLOMBIANOS, ES DE GRAN IMPORTANCIA LA HISTORIA Y CADA UNA DE LAS PARTES QUE PUEDAN CONFORMAR, ES POR ESTO QUE A DE TOMARSE EN CUENTA LAS ENSEÑANZAS EN EL TEMA DE DISEÑO GRÁFICO Y PODER APLICAR EN EL ÁREA TEXTIL.
Fecha de publicación : 13-dic-2017
Citación : T745/Pant;198Mc
Resumen : Para dar cumplimiento se analizó este tema y fue enfocado específicamente a comprender ¿cómo se percibe el rescate de la cultura colombiana dentro del país Ecuador y su sistema de identificación visual?. El propósito principal busca mejorar la percepción del país en Ecuador, generando confianza y así mejorar las oportunidades. Como medidas consecuentes con el proyecto se buscó una concientización del público, en el cual se identificarán y se sentirán representados mediante las mejoras de la perspectiva de los mismos colombianos frente a la realidad del país y generar comentarios positivos y confianza para viajar, conocer y recomendar al país de Colombia. Un diseño bien gestionado puede traer muchos beneficios llegando a proponer como valor agregado una estrategia de diseños personalizados y únicos y por lo tanto una mejora en la percepción del país tanto a nivel nacional como internacional en este caso ecuatoriano. Para propiciar cambios que conlleven al fortalecimiento de la organización que les permita incrementar el conocimiento de cada una de las labores desarrolladas dentro de la misma.
Descripción : Realizar diseños para el rescate de la música colombiana en el área textil, mediante diseños dirigidos principalmente para las camisetas, con esto haremos que los colombianos lleguen a sentirse orgullosos de su cultura y también que los ecuatorianos puedan identificarse con diferentes diseños únicos que reflejen la diversificación del otro en la música, permitir que haya mayor aceptación de la diversidad de otras culturas y diferentes estilos y que las personas tomen diferentes matices para hacerlas parte de sí mismo. Ante esta razón con el valor de la música colombiana se podrá adaptar a su vestuario diario, a través de telas, texturas y con diseños en el cual podemos encontrar una vía de expresión de su personalidad con diseños llamativos. Es la propuesta de estampar con diferentes frases de la música colombiana como el vallenato y la cumbia donde se destacan la originalidad y la identidad del diseño.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/297
Aparece en las colecciones: DISEÑO GRÁFICO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RESCATE DE LA MÚSICA COLOMBIANA.PDF4,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.