Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/275
Título : DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA PARA PROMOCIONAR LOS ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES DE LA COMUNA LA ESPERANZA DEL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI.
Autor : RAMÍREZ ROMÁN, PAOLA ALEXANDRA
Palabras clave : EL ECUADOR ES UN PAÍS PRIVILEGIADO EN AMÉRICA LATINA DEBIDO A QUE POSEE CUATRO MUNDOS DIFERENTES EN UN SOLO LUGAR, DONDE SE JUNTAN LAS REGIONES DE LOS ANDES, LITORAL, AMAZONÍA Y LAS ISLAS GALÁPAGOS. ECUADOR ES CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PAÍSES MÁS BIODIVERSOS DEL MUNDO PORQUE ALBERGA LA MAYOR CANTIDAD DE FLORA Y FAUNA POR KILÓMETRO CUADRADO. ES ASÍ, QUE LA QUINTA PARTE DEL TERRITORIO ESTÁ DESTINADO A ÁREAS NATURALES DIVIDIDAS EN PARQUES NACIONALES, RESERVAS Y REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE QUE ESPERAN SER DESCUBIERTOS PARA MOSTRAR SUS INHÓSPITAS MARAVILLAS.
Fecha de publicación : 14-may-2015
Citación : T338.47/Rami;173Ce
Resumen : El turismo en Ecuador es motor de crecimiento económico que gracias a la promoción y difusión constante del Estado se ha logrado que cada año miles de turistas elijan a este prodigioso país como destino élite en el mundo. Sin embargo, a pesar de que Ecuador es un país con un potencial turístico, existen aún lugares que no han sido explorados como es el caso de la Comuna La Esperanza ubicada en la provincia del Carchi, Cantón Tulcán, provocando un contraste de clima, flora y fauna que varía del gélido frío de los páramos a un ambiente cálido húmedo. Sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería, obviando la gran riqueza turística que posee su territorio, aguas termales, el volcán Chiles, las Lagunas Verdes, sus yermos páramos, flora, fauna, petroglifos, museo, fastuosas cascadas, trapiches, viveros, complejos turísticos, senderos y gastronomía.
Descripción : Al crear una ruta turística se promociona los atractivos naturales y culturales de la Comuna en las principales agencias de viaje en la capital de los ecuatorianos, debido a que Quito es la ciudad receptora y emisora de turistas. La ruta turística permitirá que los atractivos sean promocionados nacional e internacionalmente y al mismo tiempo generen organización y emprendimiento en la Comuna para la realización de diferentes actividades turísticas que permita a los pobladores optar por el turismo responsable como actividad que forje ingresos económicos y proteja la naturaleza. Los pobladores se dedican arduamente a labrar la tierra y a sembrar diversos tubérculos, granos y frutas que proveen el sustento a sus hogares. Además, de la agricultura, la ganadería, producción de leche y crianza de animales que sustentan su economía. No obstante, la Comuna a pesar de poseer diversos atractivos turísticos, enfrenta una serie de problemas en el desarrollo del turismo. Identificar los atractivos naturales y culturales que posee la Comuna La Esperanza mediante un registro de datos. Jerarquizar los atractivos turísticos inventariados para la elaboración de la ruta turística. Establecer estrategias de marketing para promocionar los atractivos naturales y culturales de la Comuna a través de una ruta turística.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/275
Aparece en las colecciones: GUÍA NACIONAL DE TURISMO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
COMUNA LA ESPERANZA.PDF5,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.