Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/269
Título : ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO MUSEOLÓGICO DEL MUSEO DEL AGUA YAKU
Autor : BEDOYA TOBAR, JORGE DAVID
Palabras clave : COMO PARTE DEL PROCESO DE CAMBIO DEL MODELO EDUCATIVO DEL MUSEO YAKU, EL ÁREA DE EDUCACIÓN SE SIENTE PREOCUPADA POR CONOCER MÁS A SUS VISITANTES Y HACER UNA EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE SE PRESTA. ESTA INVESTIGACIÓN FUNCIONARÁ ENTONCES COMO FUENTE IMPORTANTE DE INFORMACIÓN PARA QUE LA ADMINISTRACIÓN DEL MUSEO SEPA CÓMO ENFOCAR SU TRABAJO DE UNA MANERA MÁS PERTINENTE.
Fecha de publicación : 23-abr-2015
Citación : T338.47/Bedo;395Mu
Resumen : El parque-museo del agua Yaku fue inaugurado el 2005 como el primer espacio público interactivo de la ciudad. Está alineado a varias corrientes, entre ellas los ecomuseos y museos interactivos temáticos contemporáneos. Dentro de su método de educación se utilizan los recorridos mediados, donde el visitante es el que construye su propia experiencia por medio de un mediador y el medio museográfico. De esta manera se autodefine como un espacio público de reflexión crítica y valoración a las diferentes dimensiones del agua. El Yaku es uno de los museos más visitados de la ciudad de Quito, la mayoría de sus visitantes lo conforman los niños menores de 12 años y grupos familiares. Según un estudio elaborado en el 2011 por parte del SIMMYCC (Sistema Metropolitano de Museos y Centros Culturales) está calificado como "Muy Bueno" dentro de la percepción general de sus servicios. Por otro lado, no es un referente para el público de jóvenes ni turistas, los esfuerzos para convocar a este tipo de público representa muchos problemas en lo que respecta a la comunicación.
Descripción : Actualmente el modelo educativo se encuentra en un proceso de cambio y busca maneras para mejorar la experiencia de los visitantes. El material museográfico debería ser repensado según las nuevas concepciones y planteamientos ya que de la manera actual aporta parcialmente a los objetivos del mismo. Debería estar al tanto de las innovaciones conceptuales que el museo desea mostrar al público. Sin estos cambios el trabajo museológico sería en vano y el recurso físico sería desaprovechado. Es necesario fortalecer la labor del museo como ente de formación ciudadana y generador de expresiones artísticas y recreativas. Diagnosticar el estado y uso del material museográfico disponible. Realizar un estudio comparativo de técnicas utilizadas en museos similares. Analizar la demanda por medio de un estudio de público donde se reflejen los gustos, expectativas y experiencias generadas en el museo.
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/269
Aparece en las colecciones: GUÍA NACIONAL DE TURISMO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUSEO DEL AGUA YAKU.PDF2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.