Skip navigation

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1075
Título : Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. TOMO 2
Autor : MSP Ministerio de Salud Pública
Palabras clave : Encuesta, Salud, Nutrición, Ecuador
Fecha de publicación : 2018
Editorial : MSP
Citación : Ministerio de Salud Pública (2018) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012.
Resumen : En 1979, el INEC realizó la primera encuesta de fecundidad. Más tarde, en 1982, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) trabajó en la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil y Variables Demográficas. A estas encuestas se sumaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDESA 1987) y la Encuesta de Demografía y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN) de 1989, 1994, 1999 y 2004, efectuadas por una ONG. La siguiente encuesta debía ser realizada en 2009. Para ese año, el gobierno se comprometió a realizar la octava encuesta, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), como órgano rector del Sistema Estadístico Nacional, responsable de normar, planificar, dirigir, coordinar, supervisar las actividades estadísticas del país y producir la estadística básica estructural a través de los censos de población, vivienda, económico y agropecuario, entre otros, para el apoyo de las decisiones públicas y privadas. En 2011, se concretó la realización de la encuesta con la participación activa del Ministerio de Salud como responsable técnico. Para tal efecto, el Ministerio de Salud conformó un equipo técnico para elaborar la propuesta de investigación, que fue denominada Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-ECU) y se ejecutó en 2012. En esta encuesta fueron estudiados tres grandes temas. El primero, La situación de salud y nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años, el segundo, Los factores de riesgo en la población de 5 a 59 años y la aproximación a enfermedades crónicas en la población de 10 a 59 años y, el tercero, La situación de salud sexual y reproductiva en la población de mujeres de 12 a 49 años de edad. En este componente también se recolectó información de hombres de 12 a 49 años, que será publicada por separado. Los temas primero y segundo se desarrollaron y publicaron en el Tomo I. Los resultados del tercer tema se describen en esta publicación. A diferencia de los datos recogidos en la ENDEMAIN de 2004, aquí no se describe el análisis de los datos antropométricos ni de lactancia, pues forman parte de los resultados presentados en el Tomo I. En cuanto al tema Violencia contra la mujer, se decidió no incluirlo en este estudio, porque al mismo tiempo que se preparaba la realización de la ENSANUT-ECU, el INEC estaba ejecutando una encuesta nacional sobre violencia. El Tomo II, referente a Salud Sexual y Reproductiva, tiene 16 capítulos, en donde se presentan temáticas específicas, más uno, el capítulo XVII, en que se describen las conclusiones y recomendaciones. El capítulo II presenta los objetivos y la metodología empleados para la recolección de los datos, en el capítulo III se analizan las características de la vivienda y el hogar, el capítulo IV muestra las características de los miembros del hogar, el capítulo V presenta las características de las mujeres en edad fértil (MEF) y de los nacidos vivos en el período de julio 2007 a junio 2012, el capítulo VI describe los niveles, tendencias y diferenciales de la fecundidad, el capítulo VII muestra el comportamiento de las personas estudiadas en torno a la planificación familiar, el capítulo VIII estudia las mujeres que no usan anticonceptivos, el capítulo IX analiza la información sobre salud de la madre, el capítulo X describe los factores que influyen en la búsqueda de atención al parto y las complicaciones obstétricas, el capítulo XI estudia la mortalidad infantil y en la niñez, el capítulo XII presenta la salud del niño y la niña, el capítulo XIII muestra la actividad sexual y reproductiva en las mujeres jóvenes de 15 a 24 años, el capítulo XIV describe las infecciones de transmisión sexual y VIH/sida, el capítulo XV estudia el uso de los servicios de salud, el capítulo XVI analiza los gastos en salud y el capítulo XVII presenta las conclusiones y recomendaciones. Para uso de los lectores, el Tomo II impreso en papel va acompañado de un CD en donde se incluyen los cuadros estadísticos que se utilizaron para el componente de salud sexual y reproductiva, por cada capítulo y tema
URI : http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1075
Aparece en las colecciones: Ministerio de Salud * Enfermería ITI

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ENSANUT TOMO II.pdf147,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.