Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1073
Título : | Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. |
Autor : | MSP Ministerio de Salud Pública |
Palabras clave : | Encuesta, Salud, Nutrición, Ecuador |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | MSP |
Citación : | Freire WB., Ramírez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK., Romero N., Sáenz K., Piñeiros P., Gómez LF., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito-Ecuador. |
Resumen : | El Ministerio de Salud, en su compromiso de proteger la salud de la población del país, debe tener como respaldo la evidencia científica, y la información más confiable y actualizada sobre la situación de salud de los ecuatorianos. Con este propósito, el Ministerio de Salud, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, se comprometió llevar a efecto una encuesta nacional que actualizará los datos de la situación nutricional de la población, que recogiera datos sobre la salud sexual y reproductiva, y que investigará los factores de riesgo de las enfermedades crónicas más prevalentes. Esta información servirá de base para la adopción de estrategias, diseño de políticas públicas y programas que protejan a toda la población. La Encuesta, denominada Encuesta de Salud y Nutrición -ENSANUT-ECU, objeto de este informe, se realizó desde 2011 hasta 2013. Su diseño muestral permite extrapolar los datos al nivel nacional, subregional, por zonas de la dimensión de los problemas estudiados y sus determinantes, con lo cual facilita analizar las respuestas sociales que deben plantearse a cada uno de los problemas investigados. Con la información de la ENSANUT-ECU se puede hacer un balance riguroso, confiable y oportuno del desempeño del sector social y del sector salud, con lo cual es posible evaluar los logros de las políticas de salud y sociales. También da luces sobre los vacíos que quedan por llenar para alcanzar un sistema de salud que el pueblo ecuatoriano se merece. Por ello, es imprescindible que los lineamientos de política vayan acompañados de información científica confiable y actualizada, para que las decisiones que se tomen tengan el sustento del conocimiento. De allí el compromiso del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística y Censos de generar información confiable que guíe las estrategias de comunicación basadas en las ciencias del comportamiento, que garantice y fortalezca los niveles de calidad de los programas de atención primaria, que refuerce los programas de promoción de la salud y las acciones de atención al nivel hospitalario, además de que ofrezca información a la población para que se empodere de sus derechos y contribuya, con el cambio del comportamiento, a mejorar su propia salud. Pero, además, los datos que arroja la ENSANUT-ECU permiten profundizar el análisis de los problemas estudiados, y se constituyen en la base para generar otras investigaciones que respondan al constante cambio epidemiológico y nutricional de toda la población. El trabajo de un equipo de investigación y técnicos ha permitido recoger la evidencia científica y convertir los datos en una herramienta fundamental para la definición de políticas y programas y para toma de decisiones, y para la vigilancia de la situación de salud y nutrición de la población. La ENSANUT-ECU ha sido un importante ejercicio académico con el cual el Gobierno hace su rendición de cuentas a la población y a la comunidad científica nacional e internacional. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1073 |
ISBN : | 978-9942-07-659-5 |
Aparece en las colecciones: | Ministerio de Salud * Enfermería ITI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ENSANUT TOMO I.pdf | 19,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.