Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1069
Título : | Sepsis neonatal. Guía de Práctica Clínica. |
Autor : | MSP Ministerio de Salud Pública |
Palabras clave : | Sepsis, neonatal |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | MSP |
Citación : | Ministerio de Salud Pública. Sepsis neonatal. Guía de Práctica Clínica. Primera edición. Quito: MSP; 2015.. Disponible en http://salud.gob.ec |
Resumen : | En el Ecuador, según el INEC, en 2010, la sepsis en el período neonatal ocupó la sexta causa de morbilidad infantil y la quinta causa de mortalidad, sin contar sus problemas asociados como la enterocolitis necrotizante o la neumonía connatal. En grandes series a nivel mundial se ha reportado una incidencia de uno a cinco casos por cada 1.000 nacidos vivos, pero, en las unidades de cuidados intensivos neonatales se informa de 15 a 35 con una letalidad de 20%-60% que depende, entre otros factores, del diagnóstico temprano y del tratamiento oportuno. La sepsis es causada por microorganismos que han variado a través del tiempo debido a estrategias globales de prevención por una parte, y por otra, a las características propias de los recién nacidos hospitalizados, procedimientos y tratamientos que ellos reciben. Los mecanismos de inmunidad de los recién nacidos (RN) son deficientes en comparación con lactantes y niños mayores, siendo esto más relevante en RN prematuros y de bajo peso de nacimiento. En estos últimos, la inmadurez del sistema inmune se acompaña de otros factores de riesgo como la exposición a procedimientos invasivos que aumentan la vulnerabilidad a infecciones. Por ser la sepsis una enfermedad devastadora en las unidades neonatales de cuidados intensivos, se han realizado consensos internacionales con el fin de tratar de definir la sepsis como tal y determinar las acciones diagnósticas y terapéuticas para investigar la patología. En el año 2005, se trataron de adaptar criterios clínicos del adulto a los pacientes pediátricos y neonatos a término, excluyéndose a los prematuros. En julio de 2014, se determinó la necesidad de definiciones consensuadas sobre sepsis en recién nacidos a término y prematuros para que los futuros estudios epidemiológicos y ensayos de intervenciones diagnósticas y terapéuticas pueden ser interpretadas y aplicadas Esta GPC pretende contribuir al diagnóstico oportuno basado en la mejor evidencia disponible, para establecer un tratamiento adecuado y contribuir con la salud de este segmento de la población. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1069 |
ISBN : | 978-9942-07-976-3 |
Aparece en las colecciones: | Ministerio de Salud * Enfermería ITI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GUIA DE SEPSIS NEONATAL.pdf | 714,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.