Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1064
Título : | Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto. Guía de Práctica Clínica |
Autor : | MSP Ministerio de Salud Pública |
Palabras clave : | Hemorragia, posparto, tratamiento |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | MSP |
Citación : | Ministerio de Salud Pública. Prevención diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto. Guía de Práctica Clínica. Quito: MSP; 2013. Disponible en: http://salud.gob.ec |
Resumen : | Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por las Naciones Unidas en el año 2000 es reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes para el año 2015. Esto implica reducir significativamente las muertes maternas relacionadas con hemorragia posparto (HPP) garantizando la implementación de intervenciones de probada eficacia y el acceso de las pacientes a servicios de atención obstétrica seguros y de alta calidad brindados por profesionales competentes. La hemorragia posparto, en su mayoría causada por atonía uterina, es la causa más frecuente de mortalidad materna evitable en todo el mundo, y la segunda causa más importante de muerte materna en Ecuador. Si bien se han descrito una serie de factores de riesgo identificables para hemorragia posparto, en muchos casos puede ocurrir en mujeres sin factores de riesgo histórico o clínico. Se recomienda por tanto que el manejo activo de la tercera etapa del parto se realice en todas las mujeres y que los profesionales estén preparados para manejar una hemorragia posparto en la atención de cada parto. Dado que la causa más común de la HPP es la imposibilidad del útero de contraerse adecuadamente (atonía uterina), un aspecto clave de la prevención de la HPP es la terapia uterotónica. El agente más utilizado es la oxitocina inyectable, también se usa con frecuencia la ergometrina o análogos, aunque está contraindicada para mujeres con hipertensión arterial y enfermedad cardíaca. Sin embargo, ambos medicamentos requieren la presencia de personal competente en la administración de medicamentos por vía intramuscular o intravenosa, el uso de dispositivos estériles y técnicas de asepsia, refrigeración y protección de la luz para la conservación del medicamento. Por lo tanto, es posible que no sean los más adecuados para determinados ámbitos de bajos recursos. Por esta razón, el misoprostol, un análogo sintético de la prostaglandina E1 con propiedades uterotónicas, ha atraído considerablemente la atención como una alternativa a la oxitocina para la prevención de la HPP en ámbitos de recursos limitados. Se ha demostrado que misoprostol es efectivo, fácil de administrar, de bajo costo, estable a temperatura ambiente y no presenta las dificultades logísticas asociadas con el uso de la oxitocina. En 2011, la Organización Mundial de la Salud agregó al misoprostol (600 mg por vía oral) a su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales para la prevención de la HPP. Incluso con estos esfuerzos para prevenir la hemorragia posparto, algunas mujeres todavía requerirán tratamiento para sangrado excesivo. En la práctica, hay varias circunstancias que aún desconocemos con certeza, por ejemplo si la medición de la pérdida de sangre posparto mejora la atención y los resultados para las mujeres o el valor de HPP para las mujeres anémicas. Múltiples intervenciones se pueden intentar para controlar el sangrado (médicas, mecánicas, invasivas no-quirúrgicos y procedimientos varios); sin embargo, requieren diferentes niveles de habilidad y conocimientos técnicos. Evitar la demora en el diagnóstico y tratamiento tendrá un impacto significativo sobre las secuelas y la posibilidad de supervivencia. Esta GPC responde a las preguntas de alta prioridad sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de HPP. |
URI : | http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/1064 |
ISBN : | 978-9942-07-453-9 |
Aparece en las colecciones: | Ministerio de Salud * Enfermería ITI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GUIA DE HEMORRAGIA POSPARTO-Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.